La transición epidemiológica en América Latina
Abstract
Los principales mecanismos involucrados en la transición epidemiológica dicen relación con cambios en los factores de riesgo, disminución de la fecundidad y avances en la tecnología médica. Cinco son los atributos que caracterizan las experiencias de la transición epidemiológica, en el marco de niveles distintos de modernización: cambios en la estructura por edad de la mortalidad, cambios en las principales causas de muerte, duración y temporalidad de los cambios, distribución social de los perfiles de salud y secuencia de las eras de la transición. El análisis empírico se basa en la estimación de la razón del perfil de mortalidad, que se obtiene dividiendo la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias por la tasa de mortalidad debida a enfermedades cardiovasculares y neoplasias. La comparación de las razones para 15 países permiten agruparlos en 3 grupos con experiencias transicionales distintas.
See all articles of this issue
Serie
Notas de PoblaciónECLAC Subtopics
INNOVATION AND EXPORT DIVERSIFICATION ; SOCIAL INNOVATIONUnited Nations Subtopics
AGE DISTRIBUTION ; DEATH ; FERTILITY DECLINE ; HEALTH CONDITIONS ; INNOVATIONSCountry / Region
LATIN AMERICAEvent(s)
Collections
en