Los censos de población en Internet
Abstract
En el presente trabajo se examinan los problemas y limitaciones que
involucra la recopilación de datos mediante Internet, deteniéndose en
experiencias recientes. Los censos de población en línea tienen varias
ventajas respecto del uso de formularios impresos y de entrevistas
personales. Los cuestionarios que se envían por Intenet pueden diseñarse
para que sean respondidos muy fácilmente. El ingreso de los datos y su
edición tiene un costo mucho menor, la información puede obtenerse
rápidamente y es de mejor calidad. La experiencia de Singapur y Suiza
revela claramente que es posible llevar a cabo censos electrónicamente.
Sin embargo, el sistema también tiene limitaciones. Para poder utilizar
con éxito estrategias multimodales de recopilación de datos, es indispensable
contar con una base de datos central que incluya nombres y direcciones,
además de un sistema de correo y de claves de ingreso administrado
centralmente (Singapur y Suiza). Las soluciones graduables y flexibles, el
enlace seguro y de alta productividad de datos, así como la vigilancia
permanente de las operaciones en línea tienen un costo elevado. Además,
entre los principales problemas que plantea cabe mencionar que las personas
desconfían de la confidencialidad de la información y de la brecha digital
(Estados Unidos, Suiza). Lo más probable es que en el futuro, al menos en
los países altamente desarrollados, en los censos de población se aplique
una estrategia multimodal que combine información proporcionada por
registros con entrevistas por Intenet, telefónicas y personales.
See all articles of this issue
Serie
Notas de PoblaciónECLAC Subtopics
POPULATION AND HOUSING CENSUSESUnited Nations Subtopics
DATA COLLECTION ; INTERNET ; POPULATION CENSUSESCollections
en