La experiencia de apertura financiera en Argentina, Brasil y México
- Author(s):
-
Freitas, Maria Cristina Penido de |
- Prates, Daniela Magalhães
- Date Issued:
- 2000-04
- Serie:
- Revista CEPAL
- UN symbol:
- Published in:
- Revista de la CEPAL No.70

Este artículo pretende analizar los efectos de la globalizaciónsobre los sistemas financieros de Argentina, Brasil y México,países que recibieron la mayor parte de la inversión extranjeraen la región en el decenio de 1990. Esos capitales estabanformados en su mayor parte por flujos de cartera y por adquisiciónde acciones de los sistemas financieros locales. El movimientono fue homogéneo, debido a los diferentes grados deapertura y las políticas macroeconómicas adoptadas. En lo quetoca a las inversiones de cartera, los efectos de la apertura seconcentraron en segmentos distintos y por ello tuvieron impactosdiferenciados sobre los sistemas financieros. Las experienciasrecientes de esos países muestran que todavía hayespacio de maniobra para las políticas económicas nacionalesen el contexto de la globalización financiera, aunque sea limitadala capacidad de esas políticas para atenuar los efectosperversos de las corrientes financieras. En función de la aperturade los sistemas financieros locales, se advierte la importanciacreciente de las instituciones extranjeras en los paísesanalizados. Esa tendencia deriva de las medidas de liberalizaciónadoptadas para hacer viable la capitalización de los sistemasbancarios, así como de las estrategias de competencia delos bancos que intentan captar nuevas fuentes de utilidades yfortalecer su posición en los mercados globalizados. El predominiode las instituciones extranjeras, aunque se traduzca enuna mayor solidez patrimonial de los sistemas bancarios nacionales,puede tener un impacto macroeconómico adverso,sobre todo en México y Brasil, que todavía conservan unarelativa soberanía monetaria.
Show full data
- Physical description:
- UN symbol:
- Physical location:
- Type of document:
- Bibliographic level:
- Notes:
- Show full item record
Downloadable Files
This item appears in the following Collection(s)
-
Revista CEPAL [2935]