UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Publicaciones Periódicas, Revistas y Boletines
  • Revistas
  • Revista CEPAL
  • View Item
  •   Home
  • Publicaciones Periódicas, Revistas y Boletines
  • Revistas
  • Revista CEPAL
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las concesiones y la optimización del transporte vial y ferroviario

Revistas
Thumbnail
Download
Documento en español (52.59Kb)
Date
1999-04
Author
Thomson, Ian
UN Symbol
LC/G.2055-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Los ferrocarriles latinoamericanos enfrentaron por primera vez una competencia importante de otro medio terrestre en el decenio de 1930, uno de cuyos resultados fue una pérdida significativa de los ingresos generados por el transporte de productos de valores unitarios relativamente altos. Estos ingresos solventaban sus gastos fijos de administración e infraestructura. Las dificultades financieras de las empresas las empujaron hacia el sector estatal. En los siguientes decenios fueron perdiendo paulatinamente su encanto para los gobiernos a raíz de sus déficit financieros y su papel decreciente en la economía nacional. Se continuó eliminando progresivamente los servicios de carga de menor volumen y los de pasajeros, que ya habían llegado a ser bastante escasos cuando los gobiernos decidieron devolver los ferrocarriles al sector privado a partir de fines de los años setenta. La creciente dedicación de los ferrocarriles al transporte de carga voluminosa entre un número reducido de puntos específicos hace que, en corredores sin vías navegables, el competidor casi único sea hoy el camión pesado. Las subvenciones al tránsito de camiones pesados han sido reducidas, aunque no dificultadas, por las concesiones de carreteras. Dentro de pocos años será factible, en el sentido tecnológico, cobrar a los camiones pesados peajes que reflejen adecuadamente los costos externos de su circulación, como los del desgaste infraestructural. Entretanto, podría crearse una igualdad de condiciones competitivas entre los medios ferroviario y carretero mediante subsidios compensatorios al primero. Esto dirigiría cada tráfico hacia el medio que lo pueda transportar con menor costo. Sin embargo, para que los beneficios sean percibidos por la comunidad en general, más que por las empresas concesionarios ferroviarias o de carreteras que forman parte del sector privado, es aconsejable establecer una política de compensaciones antes de licitar las concesiones.
Published in:
Revista de la CEPAL   No.67

See all articles of this issue

Serie
Revista CEPAL
United Nations Subtopics
CONTRACTS ; PUBLIC WORKS ; RAILWAY TRANSPORT ; ROAD NETWORKS ; ROAD TRANSPORT ; TRANSPORT INFRASTRUCTURE
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/12174
Collections
  • Revista CEPAL

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact