¿Cuánto se puede gastar en educación?
Abstract
Los sistemas educativos de América Latina emplean una tecnología adoptada de la que generaron los países actualmente más industrializados. Esta tecnología hace uso intensivo del trabajo, concentrando el gasto en los salarios del personal docente y administrativo, y su utilización eficiente --tal como se la aplica en los países industrializados-- conlleva un elevado gasto por alumno. Siguiendo recomendaciones de organismos internacionales, muchos gobiernos de la región han manifestado la intención de aumentar el gasto actual en educación a entre 6% y 8% del producto interno bruto. Pero en los países de América Latina los recursos necesarios para lograr un sistema eficiente de cobertura universal superan con mucho esta cifra. La educación pública no tiene mecanismos para acceder a recursos suficientes; sólo las escuelas privadas que reciben apoyo financiero de las familias de los estudiantes están en condiciones de emplear adecuadamente las tecnologías señaladas. Para resolver el problema educativo en la región es necesario elaborar una política que incentive el desarrollo de tecnologías educativas más eficientes, en general con uso más intensivo de capital, tomando como punto de partida las experiencias exitosas de la región.
See all articles of this issue
Serie
Revista CEPALECLAC Subtopics
EDUCATION ; SOCIAL INVESTMENT/SPENDING ; PUBLIC INCOME AND EXPENDITUREUnited Nations Subtopics
EDUCATION ; EDUCATIONAL POLICY ; EDUCATIONAL REFORM ; PUBLIC EXPENDITURES ; EDUCATIONAL SYSTEMSCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANCollections
en