UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Publicaciones Periódicas, Revistas y Boletines
  • Revistas
  • Revista CEPAL
  • View Item
  •   Home
  • Publicaciones Periódicas, Revistas y Boletines
  • Revistas
  • Revista CEPAL
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Es posible crecer con equidad?

Revistas
Thumbnail
Download
Documento en español (620.6Kb)
Date
1995-08
Author
Ramos, Joseph
UN Symbol
LC/G.1874-P
Metadata
Show full item record
Abstract
El artículo presenta el tema en el contexto del debate teórico y empírico, iniciado por Kuznets, respecto a la posibilidad de lograr un crecimiento con equidad. Concluye que no hay un conflicto ineludible entre estas dos metas, siempre que la política económica potencie las importantes áreas de complementariedad entre crecimiento y equidad. Rechaza los enfoques que presuponen un conflicto insuperable entre ambas metas: tanto la teoría del "chorreo"(que acepta el conflicto con estoicismo, y propone esperar todo el tiempo que se requiera); como el enfoque "paralelo" (que está dispuesto a sacrificar el crecimiento en pos de la equidad, asignándole a la política social el papel de corregir los peores efectos distributivos de la política económica);. Aboga por un enfoque "integrado", en que la política económica incorpore consideraciones distributivas y la social consideraciones de eficiencia, y ambas potencien las áreas de complementariedad entre crecimiento y equidad. Señala cuatro áreas de complementariedad importante entre ambas metas, tres bastante consensuales (la mantención de los equilibrios macroeconómicos dentro de márgenes tolerables; la inversión en recursos humanos; una política de pleno empleo productivo);; y una menos consensual, pero que apoya la CEPAL: la rápida y masiva difusión tecnológica. Por último, el artículo señala las diferencias instrumentales entre los enfoques de la CEPAL y del neoliberalismo en siete áreas concretas de política económica. El enfoque neoliberal privilegia la desregulación y liberalización de los mercados, la neutralidad de los instrumentos y cierta pasividad del Estado. El enfoque de la CEPAL, en cambio, propone acciones selectivas por parte del Estado para llenar los vacíos y fallas más importantes en los mercados de factores. Sin ello, es improbable que la región pueda alcanzar los elevados ritmos de crecimiento económico que la historia muestra que son posibles para países de desarrollo tardío, ni ciertamente que lo haga con equidad.
Published in:
Revista de la CEPAL   No.56

See all articles of this issue

Serie
Revista CEPAL
ECLAC Subtopics
PRODUCTIVITY ; INEQUALITY
United Nations Subtopics
ECONOMIC GROWTH ; EQUALITY ; PRODUCTIVITY
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/11984
Collections
  • Revista CEPAL

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact