Show simple item record

dc.date.accessioned2014-01-02T14:44:19Z
dc.date.available2014-01-02T14:44:19Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.isbn9789213233108
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/1172
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractLa edición 2008-2009 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en tres capítulos. En el capítulo I se analiza la coyuntura económica internacional con una mirada de mediano plazo. Se presta especial atención a las variables que más pueden modificar el escenario global y afectar la inserción internacional de las economías de América Latina y el Caribe. Como ejemplo de los cambios que está generando o acentuando la crisis cabe destacar la creciente importancia de las economías emergentes, con el consiguiente impacto sobre las corrientes comerciales de la región, y las dinámicas diferenciadas que las manufacturas, las materias primas y los servicios presentan frente a la crisis en el comercio mundial. Además, se examinan los debates internacionales en curso sobre cambio climático y comercio, así como las distintas manifestaciones proteccionistas que han surgido a raíz de la crisis. En el capítulo II se revisa la evolución del comercio regional durante la actual crisis, tanto desde una perspectiva a largo plazo, como en un horizonte más coyuntural. El análisis considera la evolución de las corrientes comerciales según orígenes y destinos, así como su composición sectorial. También se examina el comportamiento de los precios de las materias primas, la evolución de los términos de intercambio, los flujos de servicios, el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las remesas de los migrantes. Por último, se pasa revista a las reacciones de la política comercial frente a la crisis que han tenido lugar en la región. En el capítulo III se examinan los espacios de cooperación regional en América Latina y el Caribe. Se señala que el nuevo contexto internacional exige una mayor cooperación entre los países de la región, no solo por la necesidad de limitar los efectos de la actual crisis, sino también por la urgencia de mejorar su inserción en la economía mundial. Con este fin, se propone privilegiar siete áreas de trabajo: infraestructura, apoyo al comercio, innovaCión, reducción de las asimetrías, cohesión social, cambio climático y acercamiento a la región de Asia y el Pacífico. Todas ellas son elementos determinantes de la competitividad, la innovación y la productividad de la región a mediano y largo plazo. En este sentido, se argumenta que las consecuencias de perder la carrera de la competitividad global serían mucho más graves que los efectos de la crisis actual, puesto que por duros que sean, estos últimos serán transitorios. Por el contrario, los rezagos en competitividad, innovación y productividad constituyen un obstáculo permanente para avanzar en la estrategia de crecimiento con equidad.
dc.format.extent107 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesPanorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe
dc.titlePanorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009: crisis y espacios de cooperación regional
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración
dc.divisionDivisión de Comercio Internacional e Integración
dc.divisionoldDivisión de Comercio Internacional
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription107 p. : gráfs., tabls.
dc.salenumber09.II.G.62
dc.callnumberINT UN/CO 2(2008-2009)
dc.callnumberLC/G.2413-P
dc.identifier.unsymbolLC/G.2413-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.translation.recordLatin america and the Caribbean in the world economy 2008-2009: crisis and opportunities for regional cooperation
dc.subject.spanishCRISIS FINANCIERA
dc.subject.spanishGLOBALIZACION
dc.subject.spanishPOLITICA ECONOMICA
dc.subject.spanishCOMERCIO INTERNACIONAL
dc.subject.spanishCOMERCIO DE SERVICIOS
dc.subject.spanishNEGOCIACIONES COMERCIALES
dc.subject.spanishPROTECCIONISMO
dc.subject.spanishOMC
dc.subject.spanishCAMBIO CLIMATICO
dc.subject.spanishPROYECCIONES ECONOMICAS
dc.subject.spanishCOMERCIO INTRARREGIONAL
dc.subject.spanishCOOPERACION REGIONAL
dc.subject.spanishINDICADORES ECONOMICOS
dc.subject.spanishESTADISTICAS COMERCIALES
dc.subject.spanishCOHESION SOCIAL
dc.subject.englishFINANCIAL CRISIS
dc.subject.englishGLOBALIZATION
dc.subject.englishECONOMIC POLICY
dc.subject.englishINTERNATIONAL TRADE
dc.subject.englishTRADE IN SERVICES
dc.subject.englishTRADE NEGOTIATIONS
dc.subject.englishPROTECTIONISM
dc.subject.englishWTO
dc.subject.englishCLIMATE CHANGE
dc.subject.englishECONOMIC PROJECTIONS
dc.subject.englishINTRAREGIONAL TRADE
dc.subject.englishREGIONAL COOPERATION
dc.subject.englishECONOMIC INDICATORS
dc.subject.englishTRADE STATISTICS
dc.subject.englishSOCIAL COHESION
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeInformes periódicos
dc.topic.spanishPOLÍTICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES
dc.topic.spanishCOMERCIO INTERNACIONAL
dc.topic.spanishRELACIONES DE AMÉRICA LATINA CON ASIA Y EL PACÍFICO
dc.topic.spanishFACILITACIÓN DEL COMERCIO
dc.topic.spanishCOOPERACIÓN INTERNACIONAL
dc.topic.spanishCOMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS
dc.topic.englishTRADE POLICY AND TRADE AGREEMENTS
dc.topic.englishINTERNATIONAL TRADE
dc.topic.englishRELATIONS BETWEEN LATIN AMERICA AND ASIA-PACIFIC
dc.topic.englishTRADE FACILITATION
dc.topic.englishINTERNATIONAL COOPERATION
dc.topic.englishTRADE IN GOODS AND SERVICES
dc.idsade36906
dc.divisionengInternational Trade and Integration Division
dc.translation.urihttps://hdl.handle.net/11362/1173
dc.workarea.spanishCOMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN
dc.workarea.spanishESTADÍSTICAS
dc.workarea.englishINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATION
dc.workarea.englishSTATISTICS
cepal.physicaldescriptiongráficos, tablas
dc.translation.languageen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record