UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Flagships
  • Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe
  • View Item
  •   Home
  • Flagships
  • Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009: crisis y espacios de cooperación regional

Informes periódicos
Thumbnail
Download
Documento en español (3.750Mb)
Date
2009-10
Author
NU. CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración
UN Symbol
LC/G.2413-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La edición 2008-2009 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en tres capítulos. En el capítulo I se analiza la coyuntura económica internacional con una mirada de mediano plazo. Se presta especial atención a las variables que más pueden modificar el escenario global y afectar la inserción internacional de las economías de América Latina y el Caribe. Como ejemplo de los cambios que está generando o acentuando la crisis cabe destacar la creciente importancia de las economías emergentes, con el consiguiente impacto sobre las corrientes comerciales de la región, y las dinámicas diferenciadas que las manufacturas, las materias primas y los servicios presentan frente a la crisis en el comercio mundial. Además, se examinan los debates internacionales en curso sobre cambio climático y comercio, así como las distintas manifestaciones proteccionistas que han surgido a raíz de la crisis. En el capítulo II se revisa la evolución del comercio regional durante la actual crisis, tanto desde una perspectiva a largo plazo, como en un horizonte más coyuntural. El análisis considera la evolución de las corrientes comerciales según orígenes y destinos, así como su composición sectorial. También se examina el comportamiento de los precios de las materias primas, la evolución de los términos de intercambio, los flujos de servicios, el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las remesas de los migrantes. Por último, se pasa revista a las reacciones de la política comercial frente a la crisis que han tenido lugar en la región. En el capítulo III se examinan los espacios de cooperación regional en América Latina y el Caribe. Se señala que el nuevo contexto internacional exige una mayor cooperación entre los países de la región, no solo por la necesidad de limitar los efectos de la actual crisis, sino también por la urgencia de mejorar su inserción en la economía mundial. Con este fin, se propone privilegiar siete áreas de trabajo: infraestructura, apoyo al comercio, innovaCión, reducción de las asimetrías, cohesión social, cambio climático y acercamiento a la región de Asia y el Pacífico. Todas ellas son elementos determinantes de la competitividad, la innovación y la productividad de la región a mediano y largo plazo. En este sentido, se argumenta que las consecuencias de perder la carrera de la competitividad global serían mucho más graves que los efectos de la crisis actual, puesto que por duros que sean, estos últimos serán transitorios. Por el contrario, los rezagos en competitividad, innovación y productividad constituyen un obstáculo permanente para avanzar en la estrategia de crecimiento con equidad.
Translation
Latin america and the Caribbean in the world economy 2008-2009: crisis and opportunities for regional cooperation
Serie
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe
ECLAC Subtopics
TRADE POLICY AND TRADE AGREEMENTS ; INTERNATIONAL TRADE ; RELATIONS BETWEEN LATIN AMERICA AND ASIA-PACIFIC ; TRADE FACILITATION ; INTERNATIONAL COOPERATION ; TRADE IN GOODS AND SERVICES
United Nations Subtopics
FINANCIAL CRISIS ; GLOBALIZATION ; ECONOMIC POLICY ; INTERNATIONAL TRADE ; TRADE IN SERVICES ; TRADE NEGOTIATIONS ; PROTECTIONISM ; WTO ; CLIMATE CHANGE ; ECONOMIC PROJECTIONS ; INTRAREGIONAL TRADE ; REGIONAL COOPERATION ; ECONOMIC INDICATORS ; TRADE STATISTICS ; SOCIAL COHESION
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/1172
Collections
  • Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact