UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Flagships
  • Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe
  • View Item
  •   Home
  • Flagships
  • Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2006: tendencias 2007

Informes periódicos
Thumbnail
Download
Documento en español (6.526Mb)
Date
2007-10
Author
NU. CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración
UN Symbol
LC/G.2341-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente edición del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en seis capítulos. En el capítulo I se analizan las tendencias recientes de las economías de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y algunas economías asiáticas emergentes; los determinantes de la evolución de los desequilibrios existentes entre estas como principal factor de riesgo en un contexto mundial que sigue siendo positivo; los factores que influyen en el desempeño comercial de América Latina y el Caribe, y los resultados y proyecciones del comercio de la región en 2006 y 2007. El texto concluye con un análisis del dificultoso proceso de la Ronda de Doha y los vaivenes de la política comercial de Estados Unidos que inciden en dicho proceso. En el capítulo II se examina la reciente reestructuración de la economía mundial en torno a la región de Asia y el Pacífico, sobre todo de China, y la integración regional que se ha dado en ella con posterioridad a la crisis asiática. Esta región se ha transformado no solo en el mercado más dinámico del mundo, sino también en una importante fuente de financiamiento, que facilita el equilibrio financiero internacional. El análisis revela que, en la práctica, la integración regional se profundiza en torno a China, que cumple un rol cada vez más importante como plataforma de exportación extrarregional para los países vecinos. En el capítulo III se estudian el papel estratégico que desempeñan los servicios comerciales y sus tendencias más salientes, en el marco de una comparación entre América Latina y el Caribe y un grupo de países asiáticos. Se analiza el éxito de algunas empresas latinoamericanas en este nicho y los determinantes de la evolución de sus exportaciones, entre otros la regulación, el capital humano y la adaptación de tecnología avanzada, además del proceso de liberalización del comercio de servicios en el contexto de los acuerdos comerciales suscritos en la región. En el capítulo IV el análisis recae en el estado actual de la integración regional y las negociaciones bilaterales y plurilaterales con países de fuera de la región que influyen en su evolución, los hitos del proceso de la integración de cada subregión (Mercosur, Comunidad Andina, Mercado Común Centroamericano, Comunidad del Caribe y Comunidad Sudamericana de Naciones), concebido como una búsqueda de complementariedad y convergencia de las reglas comerciales. En el capítulo V se examina el proceso de integración en la región de Asia y el Pacífico, que hasta hace poco consistía sobre todo en una integración productiva de facto, que actualmente se complementa con una integración de jure, en virtud de acuerdos comerciales intrarregionales y extrarregionales. En vista de estas tendencias, América Latina y el Caribe debería estrechar los vínculos comerciales y de inversión con Asia y el Pacífico, apuntando a fortalecer la complementación productiva con esa región, y propiciar alianzas comerciales y de inversión con el fin de ampliar el acceso a esos mercados y facilitar su incorporación a las cadenas asiáticas de producción y exportación. En la medida en que los acuerdos comerciales tengan esa orientación, pueden ser instrumentos útiles para esos fines. En el capítulo VI se revisan las variadas modalidades que ha asumido el vínculo entre desarrollo de las exportaciones e innovación y su reflejo en estrategias y desarrollo institucional. Se presentan los casos de Australia, Finlandia, Irlanda, Malasia, Nueva Zelandia, República de Corea, Singapur y Suecia, es decir, países que otorgan importancia a la innovación y que suelen competir en mejores condiciones que los demás en la economía global. Sobre la base de este análisis comparativo, se concluye con algunas recomendaciones de política.
Translation
Latin America and the Caribbean in the world economy 2006. 2007 trends
Serie
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe
ECLAC Subtopics
TRADE POLICY AND TRADE AGREEMENTS ; RELATIONS BETWEEN LATIN AMERICA AND ASIA-PACIFIC ; INTERNATIONAL TRADE ; TRADE IN GOODS AND SERVICES ; REGIONAL INTEGRATION ; INNOVATION AND EXPORT DIVERSIFICATION
United Nations Subtopics
ECONOMIC AGREEMENTS ; ECONOMIC CONDITIONS ; ECONOMIC COOPERATION ; ECONOMIC INTEGRATION ; ECONOMIC TRENDS ; EXPORTS ; FREE TRADE ; GLOBALIZATION ; INTERNATIONAL TRADE ; REGIONAL DEVELOPMENT ; TRADE IN SERVICES ; TRADE POLICY ; MERCOSUR
Country / Region
ASIA AND THE PACIFIC ; LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/1167
Collections
  • Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact