Argentina: dinámica reciente del sector de software y servicios informáticos
Abstract
Bajo un marco teórico evolucionista, se estudia la repercusión de las capacidades organizacionales y de absorción y de las vinculaciones en el desempeño de firmas argentinas de software y servicios informáticos. Los modelos estimados denotan que los resultados de innovación dependen de la gestión de calidad, de la existencia de equipos de investigación y desarrollo (I+D) y de posiciones intermedias en la red de vinculaciones. El desempeño económico no puede abordarse sobre la base de un mismo conjunto de indicadores. Mientras que la productividad se explica por la calificación de los recursos humanos y el crecimiento del empleo por la presencia de equipos de i+d, la probabilidad de exportar se relaciona con disponer de certificaciones, adoptar metodologías ágiles y ocupar posiciones intermedias en la red. La heterogeneidad en los modelos de negocios sugiere que no es posible establecer una relación única entre innovación y desempeño para el conjunto de firmas.
See all articles of this issue
Serie
Revista CEPALECLAC Subtopics
INNOVATION AND EXPORT DIVERSIFICATION ; SOCIAL INNOVATION ; TRADE IN GOODS AND SERVICESUnited Nations Subtopics
INDUSTRY ; INFORMATICS ; COMPUTER PROGRAMS ; TRADE IN SERVICES ; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS ; RESEARCH AND DEVELOPMENT ; QUALITY MANAGEMENT ; MEASUREMENT ; EVALUATIONCountry / Region
ARGENTINACollections
en