Brasil: crisis financiera internacional y políticas anticíclicas
Abstract
En este trabajo se evalúa la eficacia de las medidas anticíclicas adoptadas por el gobierno brasileño para mitigar los efectos de la crisis de las hipotecas de alto riesgo. En este contexto, se analizan las repercusiones de las políticas monetaria, fiscal y crediticia en algunos de los principales agregados macroeconómicos. El análisis empírico reveló que la política crediticia expansionista fue un factor decisivo para aumentar el consumo de las familias y el producto agregado durante el período de la crisis. Mientras que la política monetaria expansionista también fue importante para incrementar el producto agregado durante dicho período, los gastos relativos a las inversiones no resultaron sensibles a las políticas anticíclicas.
See all articles of this issue
Serie
Revista CEPALECLAC Subtopics
FISCAL AFFAIRS ; STRUCTURAL HETEROGENEITY ; ECONOMIC INDICATORS AND PROJECTIONS ; MACROECONOMICSUnited Nations Subtopics
FINANCIAL CRISIS ; ECONOMIC CONDITIONS ; MACROECONOMICS ; ECONOMIC POLICY ; FISCAL POLICY ; BUSINESS CYCLES ; MONETARY POLICY ; CREDIT POLICY ; ECONOMIC INDICATORSCountry / Region
BRAZILCollections
en