UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Flagships
  • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe
  • View Item
  •   Home
  • Flagships
  • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2009

Informes periódicos
Thumbnail
Download
Documento en español (22.27Mb)
Date
2010-06
Author
NU. CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales
UN Symbol
LC/G.2447-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Documento informativo En 2009, la economía mundial sufrió las consecuencias de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de los años treinta. Ante la caída de la producción y el comercio internacional de las mayores economías del mundo, cabía esperar una intensa reducción de las corrientes de inversión extranjera directa (IED), con los consiguientes efectos negativos en la instalación de nueva capacidad productiva y la modernización tecnológica de activos existentes. A fin de evaluar las consecuencias de estos procesos en la dinámica de inversión hacia y desde los países de América Latina y el Caribe, el presente informe se centra en tres áreas: la presentación del panorama regional de la IED durante 2009 y dos estudios de caso sobre industrias que tienen una marcada presencia de empresas transnacionales y translatinas, muestran importantes vínculos intersectoriales entre sí y con el resto de la economía, y son muy sensibles al ciclo económico: la automotriz y la siderúrgica. En ambos casos, el análisis combina consideraciones sobre las estrategias nacionales y empresariales en curso en las mayores economías dela región. Debido a las diferentes realidades de cada sector, en el estudio sobre la industria automotriz se da prioridad a las estrategias de alcance nacional, mientras que en el análisis de la siderurgia se enfatizan las estrategias empresariales.En las tres áreas de estudio se constató el impacto negativo de la crisis -relativizado por la bonanza económica previa que duró más de un quinquenio en gran parte de la región-, así como el destacado papel de la política pública a la hora de mitigar los efectos más nocivos de la desaceleración económica, en particular en actividades muy sensibles a la dinámica de las variables que determinan la inversión (siderurgia) o el ingreso disponible (automotriz). Tanto las políticas de corto plazo (anticíclicas), como las estrategias de política industrial de largo plazo incidieron en el desempeño de estas actividades y determinaron diferentes trayectorias de especialización productiva e inserción internacional.En el contexto de la crisis internacional, la IED se vio muy afectada en todas las regiones del mundo. Según estimaciones preliminares, la IED global cayó por segundo año consecutivo y llegó a 1,04 billones de dólares, lo que representa un retroceso del 39% respecto del año anterior. A diferencia de 2008, cuando la IED solo se contrajo en los países desarrollados, en 2009 la crisis mundial afectó también las corrientes de inversión hacia las regiones en desarrollo y América Latina y el Caribe no fue la excepción. La recepción de IED en esta región alcanzó los 76.681 millones de dólares, cifra que implica una disminución del 42% respecto del récord histórico alcanzado en 2008.
Translation
Foreign direct investment in Latin America and the Caribbean: report 2009
Serie
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe. Informe
ECLAC Subtopics
TRADE IN GOODS AND SERVICES ; FOREIGN DIRECT INVESTMENT ; INDUSTRIAL DEVELOPMENT ; BUSINESS STRATEGIES
United Nations Subtopics
CORPORATE STRATEGIES ; FOREIGN DIRECT INVESTMENT ; FOREIGN INVESTMENTS ; TRANSNATIONAL CORPORATIONS ; AUTOMOBILE INDUSTRY ; IRON AND STEEL INDUSTRY ; STATISTICAL DATA ; TRADE IN SERVICES
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/1140
Collections
  • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact