UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Flagships
  • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe
  • View Item
  •   Home
  • Flagships
  • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 2004

Informes periódicos
Thumbnail
Download
Documento en español (2.087Mb)
Date
2005-03
Author
NU. CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales
UN Symbol
LC/G.2269-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La entrada de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe registró un incremento en el 2004, primera vez que esto ocurría desde 1999. La afluencia de inversiones superó los 56.400 millones de dólares, cifra mucho mayor que los 39.100 millones que ingresaron en 2003 y que representa un aumento del 44%. Esta evolución es muy positiva para la región, dado que puede ser el comienzo de un nuevo período de auge sostenido de las inversiones, pero no significa que los países de la región hayan resuelto sus problemas relacionados con los escasos beneficios que les reporta la operación de empresas transnacionales en su territorio. Además, en términos generales las inversiones extranjeras son cualitativamente insuficientes. Por lo tanto, para que la presencia de empresas transnacionales aporte más beneficios a los países de la región estos tendrán que perfeccionar las políticas e instituciones nacionales establecidas con el fin de dar cumplimiento a los compromisos internacionales sobre inversiones, ofrecer incentivos que atraigan IED y evaluar los efectos de las políticas sobre la materia. El informe de este año se centra fundamentalmente en las estrategias de inversión motivadas por la búsqueda de mercados que aplican las empresas transnacionales en la región. El segundo capítulo está dedicado a lo ocurrido en este campo en Brasil. Este país es uno de los principales receptores de IED, en su mayor parte de esta naturaleza, y ha empezado a demostrar interés por atraer inversiones de otro tipo, sobre todo inversiones motivadas por la búsqueda de eficiencia, que se traducen en exportaciones. En el tercer capítulo se analiza lo ocurrido en el sector de electricidad en el Cono Sur. Durante el auge de las inversiones en los años noventa, este sector se caracterizó por recibir inversiones que buscan mercados, que no contribuyeron lo suficiente a ampliar la capacidad existente, lo que incidió en la crisis verificada en esta rama de actividad. En el análisis se sugiere que la adopción de medidas subregionales de desarrollo de este sector podría ayudar a atraer IED de nuevos interesados, entre otros empresas petroleras, mediante la integración de actividades en los sectores del gas y la electricidad.
Translation
Foreign investment in Latin America and the Caribbean: 2004 report
Serie
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe. Informe
ECLAC Subtopics
LOGISTICS AND MOBILITY ; BUSINESS STRATEGIES ; ENERGY
United Nations Subtopics
COMPETITION ; ELECTRIC POWER ; ENERGY RESOURCES ; EXPORTS ; FOREIGN DIRECT INVESTMENT ; FOREIGN INVESTMENTS ; INDUSTRIAL ENTERPRISES ; INVESTMENTS ; MANUFACTURING ENTERPRISES ; NATURAL GAS ; TRANSNATIONAL CORPORATIONS ; LOGISTICS
Country / Region
BRAZIL ; LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/1128
Collections
  • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact