UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Flagships
  • Estudio Económico de América Latina y el Caribe
  • View Item
  •   Home
  • Flagships
  • Estudio Económico de América Latina y el Caribe
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2006-2007

Informes periódicos
Thumbnail
Download
Documento en español (255.0Kb)
Documento en español (149.0Kb)
Documento en español (133.8Kb)
Documento en español (146.2Kb)
Documento en español (142.8Kb)
Documento en español (152.4Kb)
Documento en español (151.7Kb)
Documento en español (222.0Kb)
Documento en español (143.3Kb)
Documento en español (250.3Kb)
Documento en español (216.1Kb)
Documento en español (222.7Kb)
Documento en español (225.5Kb)
Documento en español (249.1Kb)
Documento en español (216.8Kb)
Documento en español (226.7Kb)
Documento en español (157.8Kb)
Documento en español (142.4Kb)
Documento en español (156.1Kb)
Documento en español (150.1Kb)
Documento en español (150.7Kb)
Documento en español (155.3Kb)
Documento en español (146.1Kb)
Documento en español (158.0Kb)
Documento en español (145.5Kb)
Documento en español (141.4Kb)
Documento en español (153.1Kb)
Documento en español (137.2Kb)
Documento en español (145.6Kb)
Documento en español (2.060Mb)
Date
2007-09
Author
NU. CEPAL
UN Symbol
LC/G.2338-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Como ha venido haciéndolo desde hace 59 años, la CEPAL presenta el Estudio económico 2006-2007. El primer número de esta publicación fue encomendado por la CEPAL a su Secretario Ejecutivo en su primer período de sesiones, con el fin de preparar "un estudio económico de América Latina". La publicación fue el primer aporte de la nueva Comisión Económica al conocimiento y la comprensión del desarrollo de la región. La CEPAL respondía así a uno de los objetivos específicos para los que fue creada, el de "emprender o hacer emprender la compilación, evaluación y difusión de informaciones económicas, técnicas y estadísticas […]" de la región. Vale recordar que el ex gerente del Banco Central de la República Argentina, Raúl Prebisch, llegó a Santiago como consultor encargado de contribuir al "Estudio económico" correspondiente a 1948. En todos estos años el Estudio económico se ha transformado en un testigo y protagonista permanente del desarrollo económico latinoamericano y del Caribe. En vísperas el sexagésimo número del Estudio económico de América Latina y el Caribe, esta publicación insignia de la CEPAL, una de las más citadas de la región, que Alberto Hirschman definió como el "manifiesto latinoamericano", ha sido reestructurada con el propósito de realzar su utilidad para los lectores. En efecto, retomando en parte el carácter del Estudio económico publicado en sus primeros años, a partir de este número al habitual análisis de coyuntura que caracteriza a esta publicación se complementará con una sección integrada por varios estudios sobre un tema relevante del desarrollo económico de la región, con reflexiones que superen el alcance de un análisis de coyuntura. Con ello se pretende contribuir a la "larga y difícil tarea reelaborar un análisis completo y plenamente documentado de la situación económica". El propósito de este cambio es contribuir al debate económico orientado a fomentar un crecimiento elevado y sostenible, capaz de crear condiciones favorables para una mejora de las condiciones de vida de la población de América Latina y el Caribe. Con esta modificación se toma en cuenta, además, la evolución reciente de la "publicación hermana" del Estudio económico, el Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, que se publica a fines de año. A lo largo de los últimos años, el Balance preliminar se ha convertido en un examen más en detalle y profundidad de la coyuntura, gracias a la mayor disponibilidad de información y a un gran esfuerzo de análisis y síntesis. Por consiguiente, se considera que hoy en día el Balance preliminar cubre parte importante de las necesidades informativas tradicionalmente cubiertas por el Estudio económico. En el capítulo I de este número 59, el "Panorama regional", se examinan los principales aspectos de la coyuntura económica regional durante el año pasado y el primer semestre del año en curso, a la luz del desempeño económico reciente de la región. El capítulo se complementa con un anexo estadístico, presentado al final del documento, que se ha ampliado significativamente en comparación con las ediciones anteriores. En los tres capítulos siguientes se describen diversos aspectos de la dinámica del crecimiento económico de la región. En el capítulo II se examinan las relaciones entre la inversión, el ahorro y el crecimiento en las últimas décadas. En el capítulo III, se analizan las pautas del crecimiento económico, prestando primordial atención a las transiciones entre diferentes pautas, y el papel que han desempeñado al respecto factores como la inversión, el ahorro y la productividad. En el capítulo IV se hace referencia a algunos aspectos del debate actual sobre los problemas y características del crecimiento económico de América Latina y el Caribe, a partir de los aportes de un taller sobre el tema realizado en junio de 2007. En último término, se analiza la coyuntura de los países de América Latina y del Caribe durante 2006 y el primer semestre de 2007.
Translation
Economic survey of Latin America and the Caribbean 2006-2007
Serie
Estudio Económico de América Latina y el Caribe
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; TERMS OF TRADE ; PRICES ; FINANCIAL AND MONETARY SECTOR ; FISCAL AFFAIRS ; SAVING ; MACROECONOMICS ; FINANCING AND EXTERNAL DEBT ; INVESTMENT
United Nations Subtopics
ECONOMIC CONDITIONS ; ECONOMIC GROWTH ; ECONOMIC STATISTICS ; ECONOMIC SURVEYS ; ECONOMIC TRENDS ; EXTERNAL DEBT ; FISCAL POLICY ; INVESTMENTS ; MACROECONOMICS ; MONETARY POLICY ; PRIVATE SECTOR ; PUBLIC SECTOR ; SAVINGS ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/1064
Collections
  • Estudio Económico de América Latina y el Caribe

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact