Browsing Flagships by Subject "ECONOMIC CONDITIONS"
Now showing items 1-20 of 115
-
Balance Preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe 1997
(1997-12)Pese a la inestabilidad que se ha producido en los mercados financieros internacionales en los últimos meses, y la consiguiente agitación que afectó a las bolsas latinoamericanas, en 1997 las economías de la región registraron el mejor desempeño en un cuarto de siglo. La tasa media de crecimiento será 5.3% (comparada con el 3.2% anotado en el período ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021
(2022-01-12)En su edición 2021, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 1998
(1998-12)Resumen El año 1998 será recordado como uno de los años más complejos que ha conocido América Latina y el Caribe en los últimos tiempos. Los efectos de la crisis financiera internacional que comenzó en Asia a mediados de 1997 fueron severos y restringieron el acceso al financiamiento externo. La caída de los precios de las exportaciones se tradujo ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013
(2014-01)El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013 analiza el desempeño macroeconómico regional y los efectos de la volatilidad financiera internacional en las naciones latinoamericanas y caribeñas. Asimismo, examina el comportamiento de la inversión, las exportaciones y el consumo y entrega recomendaciones de política pública. -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014
(2014-12)En la presente versión del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe se analiza el desempeño de las economías de la región en 2014 y sus perspectivas de de crecimiento y desafíos de política para 2015. -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015
(2016-01)En la presente versión del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe se analiza el desempeño de las economías de la región en 2015 y sus perspectivas de de crecimiento y desafíos de política para 2016. -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016
(2016-12)El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2016 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2017. -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017
(2018-02-12)El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2017 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2018. -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018
(2019-01-29)El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2018 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2019. Los países de América ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019
(2019-12-12)El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019 sale a la luz en un contexto económico y social extremadamente complejo para la región. América Latina presenta una desaceleración económica generalizada y sincronizada a nivel de los países y de los distintos sectores. En 2019, en contraste con años anteriores, 18 de los 20 ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020
(2021-02-04)En su edición 2020, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022
(2022-12-15)En su edición 2022, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el presente año y actualiza las estimaciones de crecimiento y otros indicadores económicos que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19 y su posterior ... -
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2013
(2014-02)O escasso dinamismo da economia internacional e a volatilidade financeira caracterizaram a economia mundial em 2013. A maior demanda externa e um crescimento modesto do consumo contribuirão para a recuperação do crescimento da América Latina e do Caribe em 2014. -
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2014. Resumo executivo
(2014-12)This version of the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean provides a development overview of the region’s economy in 2014 and growth projections for 2015. -
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2015. Resumo executivo
(2015-12)En la presente versión del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe se analiza el desempeño de las economías de la región en 2015 y sus perspectivas de de crecimiento y desafíos de política para 2016. -
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2016. Documento informativo
(2016-12)El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2016 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2017.