Browsing Flagships by Subject "DESEMPLEO"
Now showing items 1-20 of 39
-
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2000
(2000-12)El Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe es un documento preparado anualmente por la División de Desarrollo Económico con la colaboración de la División de Estadística y Proyecciones Económicas y las sedes subregionales de la CEPAL en México y Puerto España y sus oficinas nacionales en Argentina y Brasil. -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2001
(2001-12)En esta publicación se hace un análisis de la evolución de la economía regional en el año 2001, desde una perspectiva comparativa e individual por países. En él se consigna que la fuerte desaceleración que ha mostrado la economía mundial truncó la recuperación iniciada en 2000 en los países de la región y, con ella, las esperanzas de que se diera ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 1999
(1999-12)En 1999, América Latina siguió sometida a influencias adversas procedentes del entorno económico internacional, que condicionaron decisivamente las políticas económicas aplicadas y el desempeño de los países. La constante caída de los precios de los productos básicos no combustibles, así como la inestabilidad y el deterioro de las condiciones del ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2002
(2002-12)En esta publicación se hace un análisis de la evolución de la economía regional en el año 2002, desde una perspectiva comparativa e individual por países. En él se consigna una caída de 0.5% de la actividad económica en América Latina y el Caribe, con lo que el producto interno bruto por habitante se situó por debajo del nivel de 1997 y se completó ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2003
(2003-12)En esta publicación se hace un análisis de la evolución de la economía regional en el año 2003, desde una perspectiva comparativa e individual por países. La economía de América Latina y el Caribe creció un 1,5% en 2003, tal como lo proyectó la CEPAL a mediados de año. En cambio, el PIB per cápita regional se mantuvo estancado, un 1,5% por debajo del ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2004
(2004-12)Esta publicación anual, una de las más importantes que elabora la CEPAL, incluye datos oficiales de los países hasta el 30 de noviembre, y un análisis sobre la evolución económica del 2004 y las perspectivas para el 2005. La economía de América Latina y el Caribe creció un 5,5% en 2004, superando los pronósticos más optimistas, mientras que el PIB ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2005
(2005-12)El 2005 será el tercer año consecutivo de crecimiento de América Latina y el Caribe. Se estima que el PIB tendrá una expansión de alrededor de un 4,3%, lo que supone un aumento del PIB per cápita cercano al 3%. Para el próximo año se proyecta una prolongación de la fase expansiva del ciclo económico, aunque a una tasa algo inferior ... -
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2003-2004
(2004-11)This year's Economic Survey of Latin America and the Caribbean is the fifty-sixth edition in this series. It is divided into two parts. The first analyses the main features of the regional economy, while the second examines the situation in the individual countries of Latin America and the Caribbean. Part one deals with the performance of the region's ... -
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2004-2005
(2005-12)This year's edition of the Economic survey of Latin America and the Caribbeanis the fifty-seventh in this series. It is divided into two parts. The first analyses the main features of the regional economy, while the second examines the situation in the individual countries of Latin America and the Caribbean. The full statistical appendix is published ... -
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2005-2006
(2006-12)This year’s edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean is the fifty-eighth in the series. It is divided into two parts: the first analyses the main features of the regional economy, while the second examines the situation in the individual countries of Latin America and the Caribbean. A full statistical appendix is included, ... -
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2008-2009: Policies for creating quality jobs
(2009-11)The publication of the sixty-first edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, corresponding to 2008-2009, comes at a critical point in the economic development of the Latin American and Caribbean region. A growth phase that the region's recent history cannot equal in nature and duration has come to an end and output is ... -
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2018. Evolution of investment in Latin America and the Caribbean: stylized facts, determinants and policy challenges
(2018-10-23)The 2018 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, its seventieth issue, consists of three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2017 and analyses trends in the early months of 2018, as well as the outlook for the rest of the year. It examines the external and domestic factors that have influenced the ... -
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2019. The new global financial context: effects and transmission mechanisms in the region
(2019-07-31)The 2019 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean consists of three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2018 and analyses trends in the early months of 2019, as well as the outlook for the rest of the year. It examines the external and domestic factors that have influenced the region’s economic ... -
Estudio económico de América Latina 1981 = Economic survey of Latin America 1981
(1983-06)Analiza la evolución económica de América Latina en el ano 1981. Examina la evolución de la economía en cada uno de los países de la región: el crecimiento económico, la ocupación y desocupación, el sector externo, los precios y las remuneraciones. -
Estudio económico de América Latina y el Caribe 1984 = Economic survey of Latin America and the Caribbean 1984
(1986)Presenta: 1) las tendencias principales de la economía de América Latina y el Caribe en 1984; 2) la evolución económica por paises de la region examinando el crecimiento economico, la produccion, la ocupacion y desocupacion, los precios y remuneraciones, el sector externo, y las políticas monetaria y fiscal; y 3) la evolución de la economía y la ... -
Estudio económico de América Latina y el Caribe 1985 = Economic survey of Latin America and the Caribbean 1985
(1987-05)En la primera parte, presenta la evolución de la economía de América Latina en 1985: las tendencias principales, la producción, la ocupación y desocupación, el sector externo. En la segunda parte, la evolución económica por países. -
Estudio económico de América Latina y el Caribe 1986 = Economic survey of Latin America and the Caribbean 1986
(1988-07)En la primera parte, presenta la evolución de la economía de América Latina en 1986: las tendencias principales, la producción, la ocupación y desocupación, el sector externo, la deuda externa. En la segunda parte, la evolución económica por países. -
Estudio económico de América Latina y el Caribe 1987 = Economic survey of Latin America and the Caribbean 1987
(1988-11)En la primera parte, presenta la evolución de la economía de América Latina en 1987: las tendencias principales, la producción y empleo, la oferta y demanda globales y la disponibilidad interna de bienes y servicios, los precios y las remuneraciones, el sector externo, y la deuda externa. En la segunda parte, la evolución económica por países. -
Estudio económico de América Latina y el Caribe 1988 = Economic survey of Latin America and the Caribbean 1988
(1989-11)En la primera parte presenta la evolución de la economía de América Latina en 1988: las tendencias principales, la crisis y la coyuntura, el nivel de actividad, la oferta y la demanda globales, la inflación, empleo y salarios, el sector externo, la deuda externa, la transferencia de recursos y la inflación, y las economías del Caribe. En la segunda ...