Now showing items 21-38 of 38

    • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2012 

      NU. CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales (2013-06)
      Por tercer año consecutivo, los países de América Latina y el Caribe siguieron atrayendo flujos crecientes de inversión extranjera directa (IED). El resultado alcanzado en 2012 ha sido particularmente significativo porque se ha dado en un contexto internacional de marcada reducción de los flujos mundiales de IED. Los efectos del nuevo aumento de IED ...
    • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2013 

      NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial (2014-06)
      Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa, la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2013 y hace una proyección regional para 2014. Incluye un análisis sobre los patrones de origen y destino ...
    • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015 

      NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial (2015-06)
      Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hace una proyección regional para 2015. El capítulo II está especialmente centrado en el ...
    • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016 

      NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial (2016-06)
      El presente informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe es la edición correspondiente a 2016 de la serie anual que publica la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
    • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017 

      NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial (2017-09)
      En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. La edición de 2017 muestra a la región en una difícil coyuntura. Las entradas de IED disminuyeron un 7,9% en 2016, a 167.043 millones de dólares, cifra que representa una caída ...
    • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018 

      NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial (2018-08-28)
      En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. En 2017 se profundizaron algunas tendencias en el escenario económico mundial que han generado un clima de incertidumbre para las inversiones transfronterizas. En particular, se ...
    • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2019 

      NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial (2019-08-14)
      En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. En la región, las entradas de IED por primera vez en cinco años fueron superiores a las del año anterior (un 13,2%) y alcanzaron un monto de 184.287 millones de dólares. Esta ...
    • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020 

      NU. CEPAL (2020-12-03)
      Este informe anual de la CEPAL examina no solo la evolución mundial y regional de las entradas de inversión extranjera directa (IED), sino también la contribución de estos flujos a los procesos de desarrollo productivo en la región. En el primer capítulo de la publicación se detallan los montos de inversión extranjera directa (IED) recibidos por cada ...
    • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021 

      NU. CEPAL (2021-08-05)
      Este informe anual de la CEPAL examina la evolución mundial y regional de la Inversión Extranjera Directa (IED) y plantea recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de la región. En el primer capítulo de la publicación se analizan, entre otras cosas, las tendencias observadas en un contexto de crisis ...
    • La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022 

      NU. CEPAL (2022-11-29)
      Este informe anual de la CEPAL examina la evolución mundial y regional de la Inversión Extranjera Directa (IED) y plantea recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de la región. La IED puede apoyar la realización de las inversiones necesarias para que los países avancen hacia un desarrollo más ...
    • La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 2007 

      NU. CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales (2008-06)
      En 2007 la inversión extranjera directa (IED) que ingresó a América Latina y el Caribe alcanzó niveles sin precedentes, al superar por primera vez los 100.000 millones de dólares. Este hecho cobra especial relevancia dado que el máximo anterior se estableció en 1999, en el contexto de las privatizaciones consistentes en una sola operación. El aumento ...
    • O investimento estrangeiro direto na América Latina e Caribe 2011. Documento informativo 

      NU. CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales (2012)
      O presente documento brinda um panorama quantitativo das entradas de investimento estrangeiro direto (IED) e analisa a importância relativa dos diferentes setores econômicos de destino e a origem geográfica destes fluxos de capital. Também examina o desempenho do IED originado nos países da América Latina e Caribe, com especial atenção ao processo ...
    • O investimento estrangeiro direto na América Latina e Caribe 2012: documento informativo 

      NU. CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales (2013)
      Pelo terceiro ano consecutivo, os países da América Latina e do Caribe continuaram atraindo fluxos crescentes de investimento estrangeiro direto (IED). O resultado alcançado em 2012 foi particularmente significativo porque ocorreu num contexto internacional de acentuada redução dos fluxos mundiais de IED. Os efeitos do novo aumento do IED registrado ...
    • O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e Caribe 2015. Documento informativo 

      NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial (2015-05)
    • O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e Caribe, informe 2013. Documento informativo 

      NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial (2014-05)
      Em 2013, o investimento estrangeiro direto na América Latina e no Caribe alcan çou um novo máximo de 184.920 milhões de dólares, montante que supera em 4% o registrado em 2012. Isto significa que as entradas de IED se mantiveram praticamente estáveis pelo terceiro ano consecutivo, especialmente ao considerar que são medidas em termos nominais. Os ...
    • O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2022. Resumo executivo 

      NU. CEPAL (2022-12-22)
      O presente relatório O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe é a edição correspondente a 2022 da série anual publicada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Num contexto de fraca recuperação econômica, a América Latina e o Caribe receberam 142,794 bilhões de dólares de investimento estrangeiro ...
    • Panorama Social de América Latina 2006 

      NU. CEPAL (2007-02)
      El último cuatrienio (2003-2006) puede calificarse como el de mejor desempeño económico y social de América Latina en los últimos 25 años. El avance en la reducción de la pobreza, la disminución del desempleo, la mejora en la distribución del ingreso en algunos países y un aumento importante del número de puestos de trabajo son los principales factores ...
    • Social Panorama of Latin America 2006 

      NU. CEPAL (2007-02)
      In the last four years (2003-2006), Latin America has turned in its best performance in 25 years in economic and social terms. Progress with poverty reduction, falling unemployment, improving income distribution in several countries and a strong upswing in numbers of jobs are the main factors underlying the positive trend in a number of the region's ...