Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.docTypeLibros y documentos institucionales
cepal.jobNumberS2000286_es
cepal.topicEngCOVID-19
cepal.topicEngECONOMIC GROWTH
cepal.topicEngECONOMIC INDICATORS AND PROJECTIONS
cepal.topicEngEMPLOYMENT
cepal.topicEngFINANCIAL AND MONETARY SECTOR
cepal.topicEngFISCAL AFFAIRS
cepal.topicEngMACROECONOMICS
cepal.topicEngPUBLIC POLICIES
cepal.topicSpaASUNTOS FISCALES
cepal.topicSpaCOVID-19
cepal.topicSpaCRECIMIENTO ECONÓMICO
cepal.topicSpaEMPLEO
cepal.topicSpaINDICADORES ECONÓMICOS Y PROYECCIONES
cepal.topicSpaMACROECONOMÍA
cepal.topicSpaPOLÍTICAS PÚBLICAS
cepal.topicSpaSECTOR FINANCIERO Y MONETARIO
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.date.accessioned2020-04-21T13:08:31Z
dc.date.available2020-04-21T13:08:31Z
dc.date.issued2020-04-21
dc.description.abstractEl objetivo de este segundo Informe Especial elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe es dimensionar sus efectos económicos en el corto y mediano plazo en la región. Para el corto plazo, es decir en el curso de 2020, se presentan estimaciones de la dinámica de la producción y el empleo con base en la información disponible al 17 de abril de 2020, que abarca todas las subregiones de América Latina y el Caribe y muchas de sus economías. Asimismo, se detallan las principales medidas de política macroeconómicas para enfrentar los efectos de la pandemia anunciadas hasta esa fecha. Dimensionar la caída de la actividad económica permite comenzar a determinar la magnitud del esfuerzo para un regreso a la normalidad. Pero ese regreso no será y no debe ser una vuelta a la situación existente antes de la pandemia. La visión de mediano plazo con la que concluye este Informe ilustra los cambios estructurales en la organización de la actividad productiva que están en proceso y que se intensificarán. Esto además tendrá impactos, en ocasiones irreversibles, en la estructura laboral, el empleo y el bienestar. De la conjunción de las estimaciones cuantitativas de corto plazo y las previsiones sobre los principales cambios cualitativos de mediano plazo surgirá lo que será una nueva normalidad.
dc.description.tableOfContentsA. Antes de la pandemia, América Latina y el Caribe tenía el menor crecimiento económico en décadas y un limitado espacio de política .-- B. La pandemia llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región .-- C. Respuestas de política para enfrentar los efectos económicos y sociales de la pandemia .-- D. Proyecciones de crecimiento de los países de América Latina y el Caribe en 2020 .-- E. Desafíos de la política macroeconómica para seguir avanzando en la mitigación de los efectos de la crisis .-- F. Efectos estructurales de la pandemia: el mundo posterior al COVID-19.
dc.formatTexto
dc.format.extent21 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/45445
dc.language.isospa
dc.physicalDescription21 p.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesInforme Especial COVID-19
dc.relation.isPartOfSeriesNo2
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordMeasuring the impact of COVID-19 with a view to reactivation
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/45477
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngCOVID-19
dc.subject.unbisEngVIRUSES
dc.subject.unbisEngPANDEMICS
dc.subject.unbisEngECONOMIC ASPECTS
dc.subject.unbisEngECONOMIC GROWTH
dc.subject.unbisEngMACROECONOMICS
dc.subject.unbisEngECONOMIC PROJECTIONS
dc.subject.unbisEngEMPLOYMENT
dc.subject.unbisEngTAX REVENUES
dc.subject.unbisEngPRODUCTIVITY
dc.subject.unbisEngMONETARY POLICY
dc.subject.unbisEngFISCAL POLICY
dc.subject.unbisEngECONOMIC INDICATORS
dc.subject.unbisEngVIRAL DISEASES
dc.subject.unbisSpaCOVID-19
dc.subject.unbisSpaVIRUS
dc.subject.unbisSpaPANDEMIAS
dc.subject.unbisSpaASPECTOS ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subject.unbisSpaMACROECONOMIA
dc.subject.unbisSpaPROYECCIONES ECONOMICAS
dc.subject.unbisSpaEMPLEO
dc.subject.unbisSpaINGRESOS FISCALES
dc.subject.unbisSpaPRODUCTIVIDAD
dc.subject.unbisSpaPOLITICA MONETARIA
dc.subject.unbisSpaPOLITICA FISCAL
dc.subject.unbisSpaINDICADORES ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaENFERMEDADES VIROSICAS
dc.titleDimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2000286_es.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español