Transferencias intergeneracionales por género y efectos económicos del envejecimiento demográfico en México

cepal.articleNo3
cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberLC/PUB.2019/10-P
cepal.divisionEngCELADE - Population Division
cepal.divisionSpaCELADE - División de Población
cepal.docTypeRevistas
cepal.jobNumberS1900093_MejiaGuevara_es
cepal.physicalDescriptiongráficos., tablas.
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.sdg1
cepal.sdg3
cepal.sdg5
cepal.sdg10
cepal.topicEngAGEING
cepal.topicEngDEMOGRAPHY
cepal.topicEngECONOMIC GROWTH
cepal.topicEngGENDER
cepal.topicSpaCRECIMIENTO ECONÓMICO
cepal.topicSpaDEMOGRAFÍA
cepal.topicSpaENVEJECIMIENTO
cepal.topicSpaGÉNERO
cepal.workareaEngGENDER AFFAIRS
cepal.workareaEngPOPULATION AND DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaASUNTOS DE GÉNERO
cepal.workareaSpaPOBLACIÓN Y DESARROLLO
dc.contributor.authorMejía Guevara, Iván
dc.contributor.authorRivero, Estela
dc.contributor.authorNava, Isalia
dc.coverage.spatialEngMEXICO
dc.coverage.spatialSpaMEXICO
dc.date.accessioned2019-08-01T14:43:02Z
dc.date.available2019-08-01T14:43:02Z
dc.date.issued2019-07-25
dc.description.abstractMéxico está experimentando un acelerado proceso de transición demográfica y se espera una dinámica de envejecimiento permanente, que producirá transformaciones socioeconómicas en los patrones de ingreso y gasto en consumo, particularmente en los rubros de salud y cuidados. Por tanto, es relevante analizar las oportunidades de desarrollo del país, en un contexto de envejecimiento poblacional. Los propósitos de este artículo son analizar la contribución real de mujeres y hombres a los ingresos laborales y el consumo agregado por grupos de edad y a partir de la incorporación de la producción y el consumo de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, así como visualizar el potencial efecto del cambio demográfico en la dependencia económica de mujeres y hombres ante el inminente proceso de envejecimiento demográfico. El análisis se basa en la metodología del sistema de cuentas nacionales de transferencias y las cuentas nacionales de transferencias de tiempo. Además, se estiman indicadores demográficos y socioeconómicos que describen el proceso de envejecimiento desde una perspectiva de género.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas. 69-9
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/PUB.2019/10-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/44678
dc.language.isospa
dc.physicalDescriptionp. 69-97; grafs., tabls.
dc.relation.isPartOfNotas de Población
dc.relation.isPartOfSeriesNotas de Población
dc.relation.isPartOfSeriesNo108
dc.relation.isPartOfVol46
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngDEMOGRAPHIC AGEING
dc.subject.unbisEngECONOMIC ASPECTS
dc.subject.unbisEngAGE GROUPS
dc.subject.unbisEngINCOME
dc.subject.unbisEngNATIONAL ACCOUNTS
dc.subject.unbisEngGENDER MAINSTREAMING
dc.subject.unbisEngDIVISION OF LABOUR
dc.subject.unbisEngDEMOGRAPHIC STATISTICS
dc.subject.unbisEngECONOMIC INDICATORS
dc.subject.unbisEngGENDER EQUALITY
dc.subject.unbisSpaENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION
dc.subject.unbisSpaASPECTOS ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaGRUPOS DE EDAD
dc.subject.unbisSpaINGRESOS
dc.subject.unbisSpaCUENTAS NACIONALES
dc.subject.unbisSpaINCORPORACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO
dc.subject.unbisSpaDIVISION DEL TRABAJO
dc.subject.unbisSpaESTADISTICAS DEMOGRAFICAS
dc.subject.unbisSpaINDICADORES ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaIGUALDAD DE GENERO
dc.titleTransferencias intergeneracionales por género y efectos económicos del envejecimiento demográfico en México
dc.type.coarartículo
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbec1f36f-f1b7-4098-b095-fbe0c14330e0
relation.isAuthorOfPublication1926185c-07e2-44c0-ad72-099343d56536
relation.isAuthorOfPublicationf5e2294d-7471-42b2-8fa3-d47d71af4a0a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybec1f36f-f1b7-4098-b095-fbe0c14330e0
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S1900093_MejiaGuevara_es.pdf
Tamaño:
846.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español