Reformas económicas, régimen cambiario y choques externos: efectos en el desarrollo económico, la desigualdad y la pobreza en Costa Rica, El Salvador y Honduras

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/EC 42(36/2005)
cepal.callNumberLC/L.2370-P
cepal.callNumberLC/MEX/L.673
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade22441
cepal.jobNumberS2005648 S
cepal.physicalDescriptiongráficos, tablas
cepal.regionalOfficeMéxico
cepal.saleNumber05.II.G.111
cepal.topicEngFINANCIAL AND MONETARY SECTOR
cepal.topicEngINCOME DISTRIBUTION
cepal.topicEngEMPLOYMENT
cepal.topicEngINTERNATIONAL TRADE
cepal.topicEngFINANCIAL AND MONETARY SECTOR
cepal.topicEngFOREIGN DIRECT INVESTMENT
cepal.topicEngINTERNATIONAL COOPERATION
cepal.topicEngTRADE POLICY AND TRADE AGREEMENTS
cepal.topicSpaSECTOR FINANCIERO Y MONETARIO
cepal.topicSpaDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
cepal.topicSpaEMPLEO
cepal.topicSpaCOMERCIO INTERNACIONAL
cepal.topicSpaSECTOR FINANCIERO Y MONETARIO
cepal.topicSpaINVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
cepal.topicSpaCOOPERACIÓN INTERNACIONAL
cepal.topicSpaPOLÍTICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaEngINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATION
cepal.workareaEngSTATISTICS
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
cepal.workareaSpaCOMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN
cepal.workareaSpaESTADÍSTICAS
dc.contributor.authorSánchez Cantillo, Marco Vinicio
dc.contributor.entityNU. CEPAL. Subsede de México
dc.coverage.spatialEngCOSTA RICA
dc.coverage.spatialEngEL SALVADOR
dc.coverage.spatialEngHONDURAS
dc.coverage.spatialSpaCOSTA RICA
dc.coverage.spatialSpaEL SALVADOR
dc.coverage.spatialSpaHONDURAS
dc.date.accessioned2014-01-02T15:37:44Z
dc.date.available2014-01-02T15:37:44Z
dc.date.issued2005-08
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractDiversas reformas económicas se introdujeron en América Latina y el Caribe en las últimas dos décadas, con el claro objetivo de aumentar la capacidad de generación de divisas, crecer de manera sostenida, y de esta manera lograr un mayor bienestar social. La política comercial se reformó con celeridad para aprovechar ventajas comparativas. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de los países de la región optaron por reformas económicas similares, la trayectoria de cada uno en cuanto al crecimiento, la desigualdad y la pobreza ha sido bastante heterogénea. En este estudio del desempeño económico y del derrotero de la pobreza y de la desigualdad en Costa Rica, El Salvador y Honduras se demuestra que a tal fin han sido determinantes no sólo las reformas económicas, en particular la comercial, sino también otras políticas macroeconómicas, entre las cuales sobresale la cambiaria y el efecto de diversos choques externos, en especial los elevados flujos de remesas. Asimismo, si bien la innovación tecnológica, posibilitada mediante importaciones menos costosas y la atracción de inversión extranjera directa (IED), resultó fundamental para potenciar los beneficios de la reforma comercial, es evidente que el crecimiento de la productividad amparado en el cambio tecnológico sólo es posible si se cuenta con una abundante mano de obra calificada y si la oferta exportable se ha diversificado y modernizado en los sectores con ventajas comparativas. La política macroeconómica y el entorno externo actúan mediante una amplia gama de mecanismos de transmisión. De ahí que los hallazgos de este estudio, que a su vez fundamentan las recomendaciones de política, se basen en resultados de simulaciones derivadas a partir de un modelo de equilibrio general computable (MEGC). Para determinar de forma más realista los efectos en la desigualdad y la pobreza, el MEGC se complementa con una metodología de microsimulaciones con datos de encuestas de hogares, que utiliza además líneas de pobreza endógenas, generadas a partir del mismo modelo.
dc.formatTexto
dc.format.extent118 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9213227469
dc.identifier.unSymbolLC/L.2370-P
dc.identifier.unSymbolLC/MEX/L.673
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/4955
dc.language.isospa
dc.physicalDescription118 p. : gráfs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeMéxico, D.F.
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Estudios y Perspectivas (México, DF)
dc.relation.isPartOfSeriesNo36
dc.rights.coarDisponible
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngECONOMETRIC MODELS
dc.subject.unbisEngECONOMIC ANALYSIS
dc.subject.unbisEngECONOMIC CONDITIONS
dc.subject.unbisEngECONOMIC GROWTH
dc.subject.unbisEngECONOMIC REFORM
dc.subject.unbisEngEMPLOYMENT
dc.subject.unbisEngFINANCIAL LIBERALIZATION
dc.subject.unbisEngFOREIGN EXCHANGE RATES
dc.subject.unbisEngINCOME
dc.subject.unbisEngPOVERTY
dc.subject.unbisEngPRODUCTIVITY
dc.subject.unbisEngSOCIAL CONDITIONS
dc.subject.unbisEngTRADE POLICY
dc.subject.unbisEngMONETARY SYSTEMS
dc.subject.unbisEngFINANCIAL RESOURCES
dc.subject.unbisSpaANALISIS ECONOMICO
dc.subject.unbisSpaCONDICIONES ECONOMICAS
dc.subject.unbisSpaCONDICIONES SOCIALES
dc.subject.unbisSpaCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subject.unbisSpaEMPLEO
dc.subject.unbisSpaINGRESOS
dc.subject.unbisSpaLIBERALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS
dc.subject.unbisSpaMODELOS ECONOMETRICOS
dc.subject.unbisSpaPOBREZA
dc.subject.unbisSpaPOLITICA COMERCIAL
dc.subject.unbisSpaPRODUCTIVIDAD
dc.subject.unbisSpaREFORMA ECONOMICA
dc.subject.unbisSpaTIPOS DE CAMBIO
dc.subject.unbisSpaSISTEMAS MONETARIOS
dc.subject.unbisSpaRECURSOS FINANCIEROS
dc.titleReformas económicas, régimen cambiario y choques externos: efectos en el desarrollo económico, la desigualdad y la pobreza en Costa Rica, El Salvador y Honduras
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8b07135a-58c8-4edb-8e50-cef36f61ee3b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8b07135a-58c8-4edb-8e50-cef36f61ee3b
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2005648_es.pdf
Tamaño:
595.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español