Políticas para la inserción de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas en cadenas globales de valor en América Latina

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/L.3700
cepal.callNumberLC/MEX/L.1106
cepal.callNumberSerie Estudios y Perspectivas (México, DF) no. 146
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade50903
cepal.jobNumberJN$bM20130718 S
cepal.regionalOfficeMéxico
cepal.topicEngINTERNATIONAL TRADE
cepal.topicEngVALUE CHAINS
cepal.topicSpaCOMERCIO INTERNACIONAL
cepal.topicSpaCADENAS DE VALOR
cepal.workareaEngINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATION
cepal.workareaSpaCOMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN
dc.contributor.authorStezano, Federico
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2014-01-02T15:37:39Z
dc.date.available2014-01-02T15:37:39Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn el presente documento se describe un marco conceptual de las políticas de apoyo a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes) basado en una revisión detallada de obras teóricas y empíricas sobre este tema, poniendo un énfasis particular en los instrumentos de política que facilitan la inserción de este grupo de empresas en cadenas mundiales de valor y su internacionalización mediante diversos procesos de innovación tecnológica y modernización de las organizaciones. Los beneficios que obtienen las mipymes que participan en procesos de internacionalización son fruto de la relación existente entre la actividad exportadora y el crecimiento de la productividad, la competitividad y la innovación. Las actividades de comercio internacional permiten a las empresas alcanzar tasas de crecimiento y economías de escala que no son posibles en los mercados nacionales. A ese respecto se presentan líneas de análisis que tienen su origen en documentos y estudios globales sobre las mipymes en América Latina con dos objetivos: i) determinar cuáles son los beneficios y los obstáculos relacionados con la internacionalización de las mipymes y su inserción en cadenas globales de valor, y ii) reexaminar cuatro grupos de instrumentos de política centrados en las mipymes que fomentan esos procesos de internacionalización (el acceso al financiamiento, los apoyos a la innovación, el fortalecimiento de los agrupamientos y complejos productivos —también llamados clusters—, y el acceso a los mercados). En el presente documento se subraya la importancia de formular políticas que comprendan múltiples tipos de instrumentos (y no un diseño común) con los que se atiendan las necesidades del universo heterogéneo de las mipymes de América Latina, y que se apoyen en una mayor coordinación institucional entre las instituciones, los programas y los instrumentos, de manera que se refleje una visión global a mediano y a largo plazo.
dc.description.tableOfContentsResumen.-- Introducción.-- I. Obstáculos a la internacionalización de las mipymes de América Latina y a su inserción en cadenas globales de valor.-- II. Importancia de los procesos de internacionalización de las mipymes.-- III. Conjunto de instrumentos que favorecen la inserción de las mipymes en cadenas globales de valor.-- IV. Conclusiones
dc.formatTexto
dc.format.extent61 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/L.3700
dc.identifier.unSymbolLC/MEX/L.1106
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/4932
dc.language.isospa
dc.physicalDescription61 p.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeMéxico, D.F.
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Estudios y Perspectivas (México, DF)
dc.relation.isPartOfSeriesNo146
dc.rights.coarDisponible
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngSMALL AND MEDIUM ENTERPRISES
dc.subject.unbisEngINTERNATIONAL TRADE
dc.subject.unbisEngECONOMIC INTEGRATION
dc.subject.unbisEngPRODUCTIVITY
dc.subject.unbisEngECONOMIC POLICY
dc.subject.unbisEngVALUE CHAINS
dc.subject.unbisSpaCOMERCIO INTERNACIONAL
dc.subject.unbisSpaINTEGRACION ECONOMICA
dc.subject.unbisSpaPRODUCTIVIDAD
dc.subject.unbisSpaPOLITICA ECONOMICA
dc.subject.unbisSpaPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
dc.subject.unbisSpaCADENAS DE VALOR
dc.titlePolíticas para la inserción de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas en cadenas globales de valor en América Latina
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb81a8d76-6c34-4aab-906e-b9a6017eeeb0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb81a8d76-6c34-4aab-906e-b9a6017eeeb0
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LCMEXL1106_es.pdf
Tamaño:
809.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español