El mercado Centroamericano de trabajo como un bien público regional en el marco del proceso de integración social del sistema de integración Centroamericana (SICA)

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/MEX/L.1105
cepal.docTypeDocumentos de proyectos e investigación
cepal.idSade50605
cepal.jobNumberM20130015 S
cepal.physicalDescriptiontablas
cepal.projectProyecto CEPAL/GIZ: "Cooperación o Integración: Invirtiendo en Bienes Públicos Regionales"
cepal.regionalOfficeMéxico
cepal.topicEngREGIONAL INTEGRATION
cepal.topicEngEMPLOYMENT
cepal.topicEngINFRASTRUCTURE
cepal.topicSpaINTEGRACIÓN REGIONAL
cepal.topicSpaEMPLEO
cepal.topicSpaINFRAESTRUCTURA
cepal.workareaEngSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaEngNATURAL RESOURCES
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOCIAL
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
cepal.workareaSpaRECURSOS NATURALES
dc.contributor.authorPérez, Carlos Roberto
dc.contributor.entityGerman Society for International Cooperation
dc.contributor.entityNU. CEPAL. Subsede de México
dc.contributor.entityAlemania. Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo
dc.coverage.spatialEngCENTRAL AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA CENTRAL
dc.date.accessioned2014-01-02T23:05:23Z
dc.date.available2014-01-02T23:05:23Z
dc.date.issued2013-08
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn el documento se exponen consideraciones y lineamientos para el establecimiento del Mercado Centroamericano de Trabajo, proponiendo el trato nacional para los trabajadores centroamericanos en el conjunto de países, el reconocimiento mutuo de las certificaciones de competencias laborales y la regionalización de la seguridad social. Se inicia analizando antecedentes, desde el Tratado de Asociación suscrito en 1960 por El Salvador, Guatemala y Honduras, hasta la conformación legal del SICA y el establecimiento de compromisos para la facilitación de la libre circulación de personas y la libre movilidad del factor trabajo dentro del Protocolo de Guatemala y el Tratado de la Integración Social Centroamericana, suscritos por los países centroamericanos para la constitución de la Unión Económica y la Comunidad del Istmo Centroamericano, actualmente vigentes. Posteriormente se examinan los aspectos del contexto actual que hacen viable la propuesta de un mercado centroamericano de trabajo, como el tratamiento preferencial que las constituciones de cinco países otorgan a los centroamericanos para adquirir la nacionalidad, las facilidades de carácter migratorio, la libre circulación en los países CA-4 (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua) y la obtención de residencias temporales y permanentes. En particular, se destacan algunos avances como la creación de la Red de Instituciones de Formación Profesional, la Red de Observatorios del Mercado Laboral, la homologación de normas de competencia laboral y el desarrollo curricular, así como la propuesta regional en certificación de competencias laborales. A partir del análisis de experiencias exitosas en otros procesos de integración, como los acuerdos vigentes sobre esta materia en la Unión Europea y el MERCOSUR, y del estudio del contexto centroamericano, se plantean los aspectos que se considera deben de ser tomados en cuenta para la formulación de una propuesta de mercado regional de trabajo en Centroamérica, así como los beneficios que se derivarían de este mercado, concluyendo el documento con una propuesta de un plan de acción para la creación del mercado centroamericano de trabajo.
dc.formatTexto
dc.format.extent78 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/MEX/L.1105
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/26127
dc.language.isospa
dc.physicalDescription78 p. : tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeMéxico, D.F.
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngECONOMIC INTEGRATION
dc.subject.unbisEngSOCIAL INTEGRATION
dc.subject.unbisEngPUBLIC GOODS
dc.subject.unbisEngSOCIAL SECURITY
dc.subject.unbisEngLABOUR MARKET
dc.subject.unbisEngEMPLOYMENT
dc.subject.unbisEngUNEMPLOYMENT
dc.subject.unbisEngWAGES
dc.subject.unbisEngLABOUR MOBILITY
dc.subject.unbisEngINTERNATIONAL MIGRATION
dc.subject.unbisSpaINTEGRACION ECONOMICA
dc.subject.unbisSpaINTEGRACION SOCIAL
dc.subject.unbisSpaBIENES PUBLICOS
dc.subject.unbisSpaSEGURIDAD SOCIAL
dc.subject.unbisSpaMERCADO DE TRABAJO
dc.subject.unbisSpaEMPLEO
dc.subject.unbisSpaDESEMPLEO
dc.subject.unbisSpaSALARIOS
dc.subject.unbisSpaMOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA
dc.subject.unbisSpaMIGRACION INTERNACIONAL
dc.titleEl mercado Centroamericano de trabajo como un bien público regional en el marco del proceso de integración social del sistema de integración Centroamericana (SICA)
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3c0a1ef1-05de-4a3a-b71f-19ec2cbc592d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3c0a1ef1-05de-4a3a-b71f-19ec2cbc592d
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
M20130015_es.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español