Perú, 2002-2012: crecimiento, cambio estructural y formalización

cepal.articleNo3
cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberLC/G.2683-P
cepal.docTypeRevistas
cepal.jelCodeJ08
cepal.jelCodeJ46
cepal.jelCode017
cepal.jelCode040
cepal.jobNumberRVE119Chacaltana_es
cepal.physicalDescriptiongráficos., tablas.
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.sdg8
cepal.sdg1
cepal.topicEngECONOMIC GROWTH
cepal.topicSpaCRECIMIENTO ECONÓMICO
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
dc.contributor.authorChacaltana, Juan
dc.coverage.spatialEngPERU
dc.coverage.spatialSpaPERU
dc.coverage.temporalEnd2012
dc.coverage.temporalStart2002
dc.date.accessioned2016-08-05T16:19:45Z
dc.date.available2016-08-05T16:19:45Z
dc.date.issued2016-08
dc.description.abstractCambiando drásticamente de tendencia, se ha observado un proceso de formalización laboral en el Perú, en un contexto de crecimiento económico, durante el cual también se impulsó una reforma laboral que creó un régimen especial para micro y pequeñas empresas —lo que redujo los costos laborales— y se introdujeron mejoras en la inspección del trabajo. Mediante un panel de regiones subnacionales se analiza el papel cumplido por estos factores en el proceso de formalización. En primer lugar, se confirma que la composición del crecimiento importa para la formalización. Al analizar de manera conjunta los factores económicos (crecimiento y crecimiento sectorial) y los cambios institucionales recientes, se encuentra que —en el período analizado— dichos factores explican la mayor parte del proceso de formalización y que el crecimiento de los sectores intensivos en empleo agrega poder explicativo, mientras que los cambios institucionales no incidieron significativamente a pesar de su magnitud.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas. 47-6
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/G.2683-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/40402
dc.language.isospa
dc.physicalDescriptionp. 47-68; grafs., tabls.
dc.relation.isPartOfRevista CEPAL
dc.relation.isPartOfNo119
dc.relation.isPartOfSeriesRevista CEPAL
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordPeru, 2002-2012: growth, structural change and formalization
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/40781
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngECONOMIC GROWTH
dc.subject.unbisEngEMPLOYMENT
dc.subject.unbisEngLABOUR MARKET
dc.subject.unbisEngINFORMAL SECTOR
dc.subject.unbisEngECONOMETRIC MODELS
dc.subject.unbisEngCASE STUDIES
dc.subject.unbisEngLABOUR POLICY
dc.subject.unbisSpaCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subject.unbisSpaEMPLEO
dc.subject.unbisSpaMERCADO DE TRABAJO
dc.subject.unbisSpaSECTOR INFORMAL
dc.subject.unbisSpaMODELOS ECONOMETRICOS
dc.subject.unbisSpaESTUDIOS DE CASOS
dc.subject.unbisSpaPOLITICA LABORAL
dc.titlePerú, 2002-2012: crecimiento, cambio estructural y formalización
dc.type.coarrevista
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication107f9666-2fbc-4bf6-9287-0ee8ae752504
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery107f9666-2fbc-4bf6-9287-0ee8ae752504
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RVE119_Chacaltana.pdf
Tamaño:
514.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones