Diario del proceso de planificación multinivel para la integración de las áreas protegidas al ordenamiento territorial colombiano 2012-2017
cepal.bibLevel | Sección o Parte de un Documento |
cepal.callNumber | LC/TS.2019/61 |
cepal.cityOfEvent | Santiago |
cepal.countryOfEvent | Chile |
cepal.dateOfEvent | 15-17 noviembre 2017 |
cepal.docType | Series |
cepal.event | Reunión de Expertos en Planificación Multiescalar y Desarrollo Territorial |
cepal.jobNumber | S1900726_es |
cepal.physicalDescription | tablas. |
cepal.regionalOffice | Santiago |
cepal.sdg | 1 |
cepal.topicEng | PLANNING |
cepal.topicEng | INCLUSIVE DEVELOPMENT |
cepal.topicEng | TERRITORIAL DEVELOPMENT |
cepal.topicEng | FORESIGHT |
cepal.topicSpa | DESARROLLO INCLUSIVO |
cepal.topicSpa | DESARROLLO TERRITORIAL |
cepal.topicSpa | PLANIFICACIÓN |
cepal.topicSpa | PROSPECTIVA |
cepal.typeOfEvent | Reuniones y Seminarios Técnicos de la CEPAL en la sede |
cepal.workareaEng | ECONOMIC DEVELOPMENT |
cepal.workareaEng | PLANNING FOR DEVELOPMENT |
cepal.workareaEng | SOCIAL DEVELOPMENT |
cepal.workareaSpa | DESARROLLO ECONÓMICO |
cepal.workareaSpa | DESARROLLO SOCIAL |
cepal.workareaSpa | PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO |
dc.contributor.author | Paredes Leguizamón, Gisela |
dc.coverage.spatialEng | COLOMBIA |
dc.coverage.spatialSpa | COLOMBIA |
dc.date.accessioned | 2020-06-04T13:32:55Z |
dc.date.available | 2020-06-04T13:32:55Z |
dc.date.issued | 2019-10-09 |
dc.description.abstract | En Colombia el ordenamiento ambiental territorial es competencia del Sistema Nacional Ambiental, pero también reposa en los municipios al ser éstos los responsables de formular y adoptar oficialmente los Planes de Ordenamiento Territorial, reglamentar los usos del suelo, optimizar el uso de tierra disponible y coordinar planes sectoriales. De forma complementaria, se han asignado competencias específicas en la materia a la nación y a los departamentos. Por otro lado, en el marco del Convenio 169 de la OIT, el Estado colombiano se reconoció como un país multiétnico y pluricultural y expidió reglamentación especial sobre el territorio y su uso para comunidades negras y pueblos indígenas. Pese a los avances anteriores, es evidente que la convergencia entre los sistemas de planeación es incipiente, situación que genera conflictos entre sectores productivos, autoridades ambientales, entes territoriales, sociedad civil y comunidades, por la ocupación del territorio y el uso de los servicios de los ecosistemas. El presente estudio busca visibilizar, a través de ocho casos piloto, cómo la Naturaleza, los territorios y la gente son los elementos centrales en el posconflicto y cómo la vida es el eslabón común a todos. Igualmente, propone los temas comunes entre las realidades locales, regionales y nacionales que deberían abordarse de manera integral e intersectorial en la formulación y ejecución de políticas públicas: 1) los derechos de la gente y la naturaleza, 2) la diversidad de modelos de ocupación del espacio (coexistencia de territorios diferenciados al interior de la nación colombiana), 3) la propiedad de la tierra y formas de uso recursos naturales y 4) la heterogeneidad de modelos de desarrollo acordes a contextos específicos. Con ello invita a la gestión territorial en red reconociendo y potencializando las experiencias, conocimientos, lecciones aprendidas y procesos generados desde los resguardos indígenas, territorios ancestrales, colectivos, la sociedad civil y las áreas protegidas, en la gestión del posconflicto. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | páginas. 21-4 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/TS.2019/61 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/45639 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | p. 21-45; tabls. |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.isPartOf | Guardar Planificación multiescalar: ordenamiento, prospectiva territorial y liderazgos públicos. Volumen III. Santiago: CEPAL, 2019. LC/TS.2019/61. p. 21-45 |
dc.rights.coar | Disponible |
dc.subject.unbisEng | ECONOMIC DEVELOPMENT |
dc.subject.unbisEng | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.subject.unbisEng | LOCAL DEVELOPMENT |
dc.subject.unbisEng | DEVELOPMENT PLANNING |
dc.subject.unbisEng | ENVIRONMENTAL PROTECTION |
dc.subject.unbisEng | NATIONAL PARKS AND RESERVES |
dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO ECONOMICO |
dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO SOCIAL |
dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO LOCAL |
dc.subject.unbisSpa | PLANIFICACION DEL DESARROLLO |
dc.subject.unbisSpa | PROTECCION AMBIENTAL |
dc.subject.unbisSpa | PARQUES Y RESERVAS NACIONALES |
dc.title | Diario del proceso de planificación multinivel para la integración de las áreas protegidas al ordenamiento territorial colombiano 2012-2017 |
dc.type.coar | capítulo de libro |
dspace.entity.type | Publication |
relation.isAuthorOfPublication | 7ec97d2b-0c68-4900-8cab-a4609756a8a7 |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 7ec97d2b-0c68-4900-8cab-a4609756a8a7 |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- S1900726_es.pdf
- Tamaño:
- 2.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal en español