Asentamientos informales en América Latina: epicentro urbano de los desafíos del desarrollo sostenible

cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberLC/TS.2019/54
cepal.cityOfEventSantiago
cepal.countryOfEventChile
cepal.dateOfEvent15-17 noviembre 2017
cepal.docTypeSeries
cepal.eventReunión de Expertos en Planificación Multiescalar y Desarrollo Territorial
cepal.jobNumberS1900619_es
cepal.physicalDescriptiongráficos.
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.sdg17
cepal.topicEngPLANNING
cepal.topicEngCITIES AND HUMAN SETTLEMENTS
cepal.topicEngINCLUSIVE DEVELOPMENT
cepal.topicEngFORESIGHT
cepal.topicSpaCIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
cepal.topicSpaDESARROLLO INCLUSIVO
cepal.topicSpaPLANIFICACIÓN
cepal.topicSpaPROSPECTIVA
cepal.typeOfEventReuniones y Seminarios Técnicos de la CEPAL en la sede
cepal.workareaEngPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
cepal.workareaSpaPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.contributor.authorBonilla Ortiz-Arrieta, Luis
dc.contributor.authorSilva, María Jesús
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2020-06-03T20:39:00Z
dc.date.available2020-06-03T20:39:00Z
dc.date.issued2019-09-30
dc.description.abstractRecientemente se ha constituido una agenda urbana de desarrollo sostenible que tiene como fundamentos los diagnósticos y compromisos asumidos en diversos acuerdos internacionales que han tenido lugar en los últimos años. Entre estos resaltan la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana Mundial y el Acuerdo de París. Desde distintas perspectivas y con abordajes interrelacionados, estos acuerdos abordan los principales desafíos de las ciudades del mundo y de los procesos de urbanización. En el caso de América Latina, estos desafíos se contextualizan en lo que CEPAL (2016) ha denominado como las tres contradicciones de la región: crecimiento con desigualdad y persistencia de la pobreza; reducción de déficits de vivienda con segregación espacial, social y económica; y finalmente, democratización con altos índices de violencia. Abordar estas problemáticas de forma sostenible, estructural y multidimensional son parte esencial de los compromisos asumidos por la agenda internacional de desarrollo urbano sostenible. En América Latina, avanzar sobre la senda de cumplimiento de estos compromisos pasa necesariamente por poner especial atención a los asentamientos informales en condición de pobreza, una forma de habitar la ciudad en la que se encuentran alrededor de 1 de cada 5 personas de la región y que es una de las manifestaciones más extremas de los déficits del desarrollo regional. Podemos decir que “la exclusión, la fragmentación de la sociedad y del espacio urbano son las respuestas de algunos segmentos de la población frente a la incapacidad o a la imposibilidad de los gobiernos de administrar el crecimiento de la ciudad y sus transformaciones” (Balbo, 2003 : 311). La proyección de este estudio es servir de base para la construcción de un observatorio de la implementación de la agenda internacional de desarrollo sostenible desde una perspectiva territorial y multidimensional adaptada a los asentamientos informales en América Latina.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas. 81-9
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/TS.2019/54
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/45632
dc.language.isospa
dc.physicalDescriptionp. 81-99; grafs.
dc.publisherCEPAL
dc.relation.isPartOfPlanificación multiescalar: las desigualdades territoriales. Volumen II. Santiago: CEPAL, 2019. LC/TS.2019/54. p. 81-99
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.subject.unbisEngHUMAN SETTLEMENTS
dc.subject.unbisEngINFORMAL SETTLEMENTS
dc.subject.unbisEngPOVERTY
dc.subject.unbisEngSOCIAL INTEGRATION
dc.subject.unbisEngURBAN PLANNING
dc.subject.unbisSpaDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.unbisSpaASENTAMIENTOS HUMANOS
dc.subject.unbisSpaASENTAMIENTOS INFORMALES
dc.subject.unbisSpaPOBREZA
dc.subject.unbisSpaINTEGRACION SOCIAL
dc.subject.unbisSpaPLANIFICACION URBANA
dc.titleAsentamientos informales en América Latina: epicentro urbano de los desafíos del desarrollo sostenible
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication579e73b3-286e-4cba-a592-e0b587c55046
relation.isAuthorOfPublication6197287b-486f-4d22-894e-9dbb026b1f2c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery579e73b3-286e-4cba-a592-e0b587c55046
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S1900619_es.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal en español