Técnicas de análisis regional

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/EC 23(59/2009)
cepal.callNumberLC/L.2884-P
cepal.divisionEngLatin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
cepal.divisionSpaILPES - Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade35833
cepal.jobNumberS0800190 S
cepal.physicalDescriptiondiagramas, ilustraciones, tablas
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber08.II.G.21
cepal.topicEngINFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS)
cepal.topicSpaTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)
cepal.workareaEngPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.contributor.authorLira Cossio, Luis
dc.contributor.authorQuiroga, Bolívar
dc.coverage.spatialEngCHILE
dc.coverage.spatialSpaCHILE
dc.date.accessioned2014-01-02T16:12:54Z
dc.date.available2014-01-02T16:12:54Z
dc.date.issued2009-03
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEl presente documento es el soporte conceptual y operativo de dos sistemas computacionales desarrollados por el ILPES en el marco de la aplicación de metodologías de análisis y planificación regional y local, y por lo mismo, consta de dos partes independientes en su contenido y operación, pero íntimamente relacionados en su objetivo final. Ambos sistemas facilitan el manejo de algunas Técnicas de Análisis Regional (TAR), las que permiten interrogarse, sobre cuestiones que tienen que ver con: los criterios de asignación de recursos; los efectos regionales y locales de la política económica; la distribución de las actividades en el territorio; y sobre el sistema institucional y los actores fundamentales relacionados con lo anterior.La primera parte de este Manual corresponde al sistema computacional TAREA (Técnicas de Análisis Regional: Entrenamiento y Aplicación) en su versión para Windows. La herramienta informática intenta promover e intensificar el uso de tecnología computacional, para el trabajo con la información disponible, permitiendo nuevas formas de cálculo, comparación, presentación y difusión de resultados, siendo aplicable a información de carácter económico, social o político. En la presente actualización, se han respetado las propuestas de análisis y la nomenclatura de Boisier (1980) puesto que en la actual sociedad del conocimiento, si los territorios buscan ser sujetos de su desarrollo, deben transformar datos en información y comunicar como conocimiento, una idea central de esta antigua pero vigente publicación.La segunda parte de este Manual corresponde al sistema computacional ELITE en su versión Windows. ELITE es un sistema construido para registrar de manera sistemática la información, que permita analizar el papel del sistema institucional y de los actores públicos y privados presentes en una determinada región o localidad, habida cuenta la creciente importancia de las redes, el capital social y las sinergias, en las versiones más actuales de análisis y diseño de políticas regionales y locales. La primera aplicación del sistema ELITE a un caso práctico, se encuentra en Boisier et al (1995). Dada la velocidad del cambio tecnológico, en el ámbito de la disponibilidad de nuevas herramientas y dispositivos computacionales, es probable que en un horizonte próximo sea preciso actualizar esta versión de los sistemas. Por el momento estas versiones para Windows fueron desarrolladas en Visual Basic 6.0, con Access como motor de datos y han sido probadas para correr en Windows-95, Windows-98, Windows-2000, Windows-NT 4.0 y Windows-XP. Esta versión actualizada del manual de julio de 2007 incorpora las correcciones que algunos usuarios del sistema nos han informado. Además incorpora un nuevo indicador: el PIB regionalizado/cápita y la tasa de crecimiento del mismo para un cierto período lo que permite clasificar a las regiones en cuadrantes tal como lo proponen; 1) Iván Silva en el artículo publicado en la Revista de la CEPAL N° 85 "Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina" y 2) el documento de ILPES "Economía y territorio en América Latina y el Caribe: desigualdades y políticas" (versión para discusión presentado a la reciente XII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y El Caribe en Brasilia. Este indicador es muy útil cuando la información disponible es escasa: solo el PIB por "territorios" y no abierto en sus sectores. Si este dato se divide por la población del año —un dato relativamente sencillo de obtener— permite clasificar a las regiones en cuadrantes y así tener una primera aproximación y punto de partida para el análisis del desempeño de las economías territoriales. Este indicador con el fin de no romper la lógica del ejercicio presentado para Colombia se presenta en el Anexo N° 3.
dc.formatTexto
dc.format.extent100 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9789213231838
dc.identifier.unSymbolLC/L.2884-P
dc.identifier.unSymbolLC/IP/L.289
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/5500
dc.language.isospa
dc.physicalDescription100 p. : diagrs., ilus., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Manuales - CEPAL
dc.relation.isPartOfSeriesNo59
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngREGIONAL DEVELOPMENT
dc.subject.unbisEngMANUALS
dc.subject.unbisEngCOMPUTER PROGRAMS
dc.subject.unbisEngCASE STUDIES
dc.subject.unbisSpaDESARROLLO REGIONAL
dc.subject.unbisSpaMANUALES
dc.subject.unbisSpaPROGRAMAS DE COMPUTADORA
dc.subject.unbisSpaESTUDIOS DE CASOS
dc.titleTécnicas de análisis regional
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb939b757-7ab7-4150-9f48-b1025445af1a
relation.isAuthorOfPublicationa2e71331-7f2d-456a-a358-a7f263c53ddc
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb939b757-7ab7-4150-9f48-b1025445af1a
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S0800190_es.pdf
Tamaño:
989.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Colecciones