Brechas de género en los ingresos laborales en el Uruguay
| cepal.bibLevel | Documento Completo |
| cepal.callNumber | LC/TS.2020/79 |
| cepal.docType | Coediciones |
| cepal.jobNumber | BrechasdegeneroUruguay_es |
| cepal.regionalOffice | Montevideo |
| cepal.sdg | 5 |
| cepal.topicEng | CARE ECONOMY |
| cepal.topicEng | EMPLOYMENT |
| cepal.topicEng | INEQUALITY |
| cepal.topicEng | GENDER EQUALITY |
| cepal.topicEng | GENDER STATISTICS |
| cepal.topicEng | WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY |
| cepal.topicEng | GENDER |
| cepal.topicSpa | AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES |
| cepal.topicSpa | ECONOMÍA DEL CUIDADO |
| cepal.topicSpa | EMPLEO |
| cepal.topicSpa | ESTADÍSTICAS DE GÉNERO |
| cepal.topicSpa | IGUALDAD DE GÉNERO |
| cepal.topicSpa | DESIGUALDAD |
| cepal.topicSpa | GÉNERO |
| cepal.workareaEng | GENDER AFFAIRS |
| cepal.workareaSpa | ASUNTOS DE GÉNERO |
| dc.contributor.entity | NU. CEPAL |
| dc.contributor.entity | ONU Mujeres |
| dc.coverage.spatialEng | URUGUAY |
| dc.coverage.spatialSpa | URUGUAY |
| dc.date.accessioned | 2020-07-17T15:06:46Z |
| dc.date.available | 2020-07-17T15:06:46Z |
| dc.date.issued | 2020-07-17 |
| dc.description.abstract | Más allá de los avances realizados en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres durante los últimos años, los Gobiernos de la región siguen reconociendo cuatro nudos estructurales constitutivos de las relaciones desiguales de género: la desigualdad socioeconómica y la persistencia de la pobreza en el marco de un crecimiento excluyente; los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos, y el predominio de la cultura del privilegio; la división sexual del trabajo y la injusta organización social del cuidado; y la concentración del poder y las relaciones de jerarquía en el ámbito público. Para comprender mejor cómo operan estos nudos —específicamente aquellos vinculados a la desigualdad económica y a la división sexual del trabajo— e impulsar las mejores políticas para enfrentarlos, es imprescindible conocer y comprender lo que sucede en el mercado de trabajo. Este documento es producto del esfuerzo colaborativo entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). En él se ofrece un análisis riguroso de las brechas de ingreso por género en el Uruguay con una perspectiva de largo plazo; se examinan las explicaciones teóricas y se aporta evidencia novedosa para este país en relación con el rol de la maternidad. También se sistematizan las regulaciones y normativas para reducir estas brechas. |
| dc.description.tableOfContents | Prólogo .-- Introducción .-- ¿Qué sabemos de las brechas de ingresos laborales? .-- Mediciones de las brechas de ingresos laborales: similitudes y diferencias .-- Evolución de la brecha de género en ingresos laborales entre 1990 y 2018 .-- Penalización por maternidad .-- Regulación y normativas para mitigar las brechas .-- Comentarios finales. |
| dc.format | Texto |
| dc.format.extent | 59 páginas. |
| dc.format.mimetype | application/pdf |
| dc.identifier.unSymbol | LC/TS.2020/79 |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/45792 |
| dc.language.iso | spa |
| dc.physicalDescription | 59 p. |
| dc.publisher | CEPAL |
| dc.publisher | ONU Mujeres |
| dc.publisher.place | Santiago |
| dc.rights.coar | Disponible |
| dc.subject.unbisEng | WOMEN |
| dc.subject.unbisEng | WOMEN'S EMPLOYMENT |
| dc.subject.unbisEng | INCOME |
| dc.subject.unbisEng | GENDER EQUALITY |
| dc.subject.unbisEng | GENDER DISCRIMINATION |
| dc.subject.unbisEng | MOTHERHOOD |
| dc.subject.unbisEng | LABOUR MARKET |
| dc.subject.unbisEng | SOCIAL POLICY |
| dc.subject.unbisEng | LAWS AND REGULATIONS |
| dc.subject.unbisEng | CARE ECONOMY |
| dc.subject.unbisSpa | MUJERES |
| dc.subject.unbisSpa | EMPLEO DE LA MUJER |
| dc.subject.unbisSpa | INGRESOS |
| dc.subject.unbisSpa | IGUALDAD DE GENERO |
| dc.subject.unbisSpa | DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO |
| dc.subject.unbisSpa | MATERNIDAD |
| dc.subject.unbisSpa | MERCADO DE TRABAJO |
| dc.subject.unbisSpa | POLITICA SOCIAL |
| dc.subject.unbisSpa | LEYES Y REGLAMENTOS |
| dc.subject.unbisSpa | ECONOMIA DEL CUIDADO |
| dc.title | Brechas de género en los ingresos laborales en el Uruguay |
| dc.type.coar | libro |
| dspace.entity.type | Publication |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- BrechasdegeneroUruguay_es.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español
