Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe: mejoras recientes y brechas persistentes en el empleo rural

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/L.4141
cepal.docTypeBoletines
cepal.jobNumberS1600316_es
cepal.sdg8
cepal.topicEngECONOMIC INDICATORS AND PROJECTIONS
cepal.topicEngEMPLOYMENT
cepal.topicEngLABOUR POLICY
cepal.topicEngMACROECONOMICS
cepal.topicEngPOVERTY
cepal.topicSpaEMPLEO
cepal.topicSpaINDICADORES ECONÓMICOS Y PROYECCIONES
cepal.topicSpaMACROECONOMÍA
cepal.topicSpaPOBREZA
cepal.topicSpaPOLÍTICA LABORAL
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityOIT
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.date.accessioned2016-05-10T14:26:28Z
dc.date.available2016-05-10T14:26:28Z
dc.date.issued2016-05
dc.description.abstractComo se señala en esta nueva edición de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la debilidad de la generación de empleo se manifiesta en la tercera caída anual consecutiva de la tasa de ocupación, que se redujo 0,4 puntos porcentuales en 2015, lo que implica una reducción del número de perceptores de ingresos laborales por hogar. El descenso correspondiente de los ingresos ha desempeñado un papel muy significativo en el aumento estimado de la pobreza durante 2015. En la segunda sección de este informe, se analiza la evolución del empleo en las áreas rurales de los países de la región entre 2005 y 2014, en un esfuerzo por comprender si las mejoras que se observan para los mercados laborales en su conjunto entre ambos años también se registraron en el ámbito rural y si se redujeron las brechas respecto a las zonas urbanas. Los datos presentados en esa sección se obtuvieron mediante un procesamiento especial de las encuestas de hogares de los países.
dc.formatTexto
dc.format.extent34 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/L.4141
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/40097
dc.language.isospa
dc.physicalDescription34 p.
dc.publisherCEPAL
dc.publisherOIT
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesBoletín CEPAL-OIT
dc.relation.isPartOfSeriesNo14
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordEmployment Situation in Latin America and the Caribbean. Recent improvements and persistent gaps in rural employment
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/40098
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngEMPLOYMENT
dc.subject.unbisEngRURAL AREAS
dc.subject.unbisEngHOUSEHOLD SURVEYS
dc.subject.unbisEngEMPLOYMENT STATISTICS
dc.subject.unbisSpaEMPLEO
dc.subject.unbisSpaZONAS RURALES
dc.subject.unbisSpaENCUESTAS DE HOGARES
dc.subject.unbisSpaESTADISTICAS DEL EMPLEO
dc.titleCoyuntura laboral en América Latina y el Caribe: mejoras recientes y brechas persistentes en el empleo rural
dc.type.coarpublicación seriada
dspace.entity.typePublication
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S1600316_es.pdf
Tamaño:
675.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Colecciones