Brechas de pobreza rural en México: Magnitud, evolución reciente y distribución territorial
cepal.bibLevel | Documento Completo |
cepal.callNumber | LC/TS.2023/26 |
cepal.docType | Documentos de proyectos e investigación |
cepal.jobNumber | S2300160_es |
cepal.project | Proyecto CEPAL/FIDA: Nuevas Narrativas para una Transformación Rural en América Latina y el Caribe |
cepal.regionalOffice | México |
cepal.sdg | 1 |
cepal.topicEng | AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT |
cepal.topicEng | POVERTY |
cepal.topicSpa | AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL |
cepal.topicSpa | POBREZA |
cepal.workareaEng | ECONOMIC DEVELOPMENT |
cepal.workareaSpa | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.contributor.author | Boltvinik, Julio |
dc.contributor.institution | FIDA |
dc.coverage.spatialEng | MEXICO |
dc.coverage.spatialSpa | MEXICO |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T20:47:05Z |
dc.date.available | 2023-03-13T20:47:05Z |
dc.date.issued | 2023-03-13 |
dc.description.abstract | En este documento se calculan e interpretan las brechas de pobreza rural en México y su evolución reciente por cada unidad geográfica: entidades federativas y municipios. Si bien el análisis de la evolución solo se presenta para 2016, 2018 y 2020, también se calcularon las brechas para el período 2012-2014-2016 usando la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas, una fuente ligeramente distinta a la ENIGH para la serie 2016-2020 y, por tanto, no comparable al 100%. Los cálculos se hicieron aplicando el método de medición integrada de la pobreza (MMIP), con sus tres componentes: ingresos, necesidades básicas insatisfechas (educación, vivienda, salud, seguridad social, condiciones sanitarias, energía doméstica, otros servicios domésticos, mobiliario y equipo doméstico) y tiempo libre. El análisis de los resultados se apoya en gráficos, cuadros sintéticos y mapas. Las propuestas de política se derivan solo de los resultados y conclusiones de la investigación realizada. Se sugieren algunas líneas de investigación futuras que permitirían ahondar en la medición de las brechas y fundamentar las políticas de lucha contra la pobreza y formular un plan nacional al respecto. |
dc.description.tableOfContents | Resumen .-- Introducción .-- Resumen ejecutivo .-- I. Marco teórico y estado del arte .-- II. Las medidas agregadas de pobreza (MAP) .-- III. Cuantificación y análisis de las brechas .-- IV. Síntesis de resultados y propuestas de políticas que de ahí se derivan .-- V. Conclusiones. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | 608 páginas. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/TS.2023/26 |
dc.identifier.unSymbol | LC/MEX/TS.2023/3 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/48752 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | 608 p. |
dc.publisher | CEPAL |
dc.publisher.place | México, D.F. |
dc.relation.isPartOfSeries | Documentos de Proyectos |
dc.rights.coar | Disponible |
dc.subject.unbisEng | POVERTY |
dc.subject.unbisEng | RURAL AREAS |
dc.subject.unbisEng | RURAL DEVELOPMENT |
dc.subject.unbisEng | MEASUREMENT |
dc.subject.unbisEng | STATISTICAL METHODOLOGY |
dc.subject.unbisEng | SOCIAL POLICY |
dc.subject.unbisSpa | POBREZA |
dc.subject.unbisSpa | ZONAS RURALES |
dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO RURAL |
dc.subject.unbisSpa | MEDICION |
dc.subject.unbisSpa | METODOLOGIA ESTADISTICA |
dc.subject.unbisSpa | POLITICA SOCIAL |
dc.title | Brechas de pobreza rural en México: Magnitud, evolución reciente y distribución territorial |
dc.type.coar | libro |
dc.usergroup | pubweb |
dspace.entity.type | Publication |
relation.isAuthorOfPublication | 9eb81aa1-83eb-4c0c-be5f-de380095870f |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 9eb81aa1-83eb-4c0c-be5f-de380095870f |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- S2300160_es.pdf
- Tamaño:
- 11.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español