La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/CRM.16/3
cepal.cityOfEventMéxico, D.F.
cepal.countryOfEventMéxico
cepal.dateOfEvent12-15 agosto 2025
cepal.docTypeLibros y documentos institucionales
cepal.eventConferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
cepal.jobNumberS2500176_es
cepal.noEvent16
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.sdg5
cepal.sdg16
cepal.topicEngCARE SOCIETY
cepal.topicEngGLOBAL GOVERNANCE
cepal.topicEngCARE ECONOMY
cepal.topicEngSOCIAL RIGHTS
cepal.topicEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT
cepal.topicEngGENDER EQUALITY
cepal.topicSpaSOCIEDAD DEL CUIDADO
cepal.topicSpaGOBERNANZA MUNDIAL
cepal.topicSpaECONOMÍA DEL CUIDADO
cepal.topicSpaDERECHOS SOCIALES
cepal.topicSpaDESARROLLO SOSTENIBLE
cepal.topicSpaIGUALDAD DE GÉNERO
cepal.typeOfEventConferencias y reuniones de órganos subsidiarios
cepal.workareaEngGENDER AFFAIRS
cepal.workareaSpaASUNTOS DE GÉNERO
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.date.accessioned2025-08-06T21:18:13Z
dc.date.available2025-08-06T21:18:13Z
dc.date.issued2025-08-06
dc.description.abstractLa construcción de la sociedad del cuidado representa una transformación indispensable para lograr la igualdad sustantiva, el desarrollo sostenible y la paz. Este paradigma prioriza la sostenibilidad de la vida y del planeta y reconoce los cuidados como una necesidad, un derecho, un bien público y un trabajo clave para dinamizar la economía. También establece la interdependencia entre las personas, la dimensión ambiental y el desarrollo económico y social en forma sinérgica. Los Estados tienen hoy una importante oportunidad para impulsar esta transformación y responder a una creciente crisis en el ámbito del cuidado —exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático— que supera ampliamente las capacidades actuales en materia de servicios, infraestructura y personas para la provisión de cuidados. En el presente documento se analizan los escenarios para avanzar hacia la sociedad del cuidado y se plantea cómo impulsar este cambio, con diagnósticos y recomendaciones que destacan la gobernanza, la economía política y el diálogo social, junto con el cambio cultural, la medición y el financiamiento, como elementos clave para lograr las transformaciones indispensables para alcanzar un desarrollo sostenible con igualdad de género.
dc.description.tableOfContentsPrólogo .-- Introducción .-- Capítulo I. Una mirada al cuidado en múltiples niveles .-- Capítulo II. El cuidado como necesidad, derecho y trabajo dinamizador de la economía .-- Capítulo III. Los cuidados en el diseño y la implementación de políticas públicas .-- Capítulo IV. Tendencias emergentes y análisis prospectivo de los cuidados .-- Capítulo V. Un cambio de paradigma: ¿cómo impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género?
dc.formatTexto
dc.format.extent171 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/CRM.16/3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/82273
dc.language.isospa
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordThe Care Society: Governance, Political Economy and Social Dialogue for a Transformation with Gender Equality
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/82274
dc.subject.unbisEngSOCIAL WELFARE
dc.subject.unbisEngCARE ECONOMY
dc.subject.unbisEngECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS
dc.subject.unbisEngCAREGIVERS
dc.subject.unbisEngWOMEN
dc.subject.unbisEngGENDER EQUALITY
dc.subject.unbisEngGOVERNANCE
dc.subject.unbisEngSOCIAL POLICY
dc.subject.unbisSpaBIENESTAR SOCIAL
dc.subject.unbisSpaECONOMIA DEL CUIDADO
dc.subject.unbisSpaDERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
dc.subject.unbisSpaCUIDADORES
dc.subject.unbisSpaMUJERES
dc.subject.unbisSpaIGUALDAD DE GENERO
dc.subject.unbisSpaGOBERNABILIDAD
dc.subject.unbisSpaPOLITICA SOCIAL
dc.titleLa sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género
dc.type.coarlibro
dc.usergrouppubweb
dspace.entity.typePublication
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2500176_es.pdf
Tamaño:
13.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español