Guía práctica para la formulación de iniciativas de gobierno abierto
cepal.bibLevel | Documento Completo |
cepal.callNumber | LC/TS.2025/14 |
cepal.divisionEng | Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) |
cepal.divisionSpa | ILPES - Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social |
cepal.docType | Documentos de proyectos e investigación |
cepal.project | Proyecto “Participación y deliberación democrática para una gobernanza territorial: el papel del gobierno abierto y las tecnologías de la información” 2024-2025 |
cepal.regionalOffice | Santiago |
cepal.topicEng | OPEN GOVERNMENT |
cepal.topicEng | PUBLIC ADMINISTRATION |
cepal.topicSpa | GOBIERNO ABIERTO |
cepal.topicSpa | GESTIÓN PÚBLICA |
cepal.workareaEng | PLANNING FOR DEVELOPMENT |
cepal.workareaSpa | PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL |
dc.contributor.institution | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo |
dc.contributor.institution | Chile. Gobierno. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Chile |
dc.coverage.spatialEng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.coverage.spatialSpa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T16:07:22Z |
dc.date.available | 2025-05-08T16:07:22Z |
dc.date.issued | 2025-05-08 |
dc.description.abstract | El gobierno abierto se considera un enfoque de gobernanza colaborativa que articula iniciativas de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y colaboración de diversos actores para la coproducción de valor público. Sus principios constituyen la matriz que articula el proceso de gestión pública en su conjunto, desde el diseño de políticas, programas y proyectos públicos hasta su implementación y evaluación. Este enfoque complementa los esfuerzos realizados en la región para fortalecer los mecanismos e instrumentos de gestión pública, al ofrecer herramientas colaborativas y de conocimiento colectivo que permiten mejorar la calidad de vida de las personas. Esta guía pone a disposición de las instituciones del Estado y de todos los actores de la sociedad información sobre los pasos a seguir para formular iniciativas de gestión pública con una cultura de gobernanza abierta y colaborativa. |
dc.description.tableOfContents | Introducción .-- I. Fundamentos conceptuales de un gobierno abierto .-- II. Formulación de una iniciativa bajo los principios de un gobierno abierto .-- III. Ficha para la formulación de una iniciativa bajo los principios de un gobierno abierto. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | 39 páginas. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/TS.2025/14 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/81509 |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | CEPAL |
dc.publisher.place | Santiago |
dc.relation.isPartOfSeries | Documentos de Proyectos |
dc.subject.unbisEng | OPEN GOVERNMENT |
dc.subject.unbisEng | PUBLIC ADMINISTRATION |
dc.subject.unbisEng | GOVERNANCE |
dc.subject.unbisEng | DEMOCRACY |
dc.subject.unbisEng | GUIDELINES |
dc.subject.unbisSpa | GOBIERNO ABIERTO |
dc.subject.unbisSpa | ADMINISTRACION PUBLICA |
dc.subject.unbisSpa | GOBERNABILIDAD |
dc.subject.unbisSpa | DEMOCRACIA |
dc.subject.unbisSpa | DIRECTRICES |
dc.title | Guía práctica para la formulación de iniciativas de gobierno abierto |
dc.type.coar | libro |
dc.usergroup | pubweb |
dspace.entity.type | Publication |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- S2500147_es.pdf
- Tamaño:
- 576.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español