Guía práctica para la formulación de iniciativas de gobierno abierto

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/TS.2025/14
cepal.divisionEngLatin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
cepal.divisionSpaILPES - Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
cepal.docTypeDocumentos de proyectos e investigación
cepal.projectProyecto “Participación y deliberación democrática para una gobernanza territorial: el papel del gobierno abierto y las tecnologías de la información” 2024-2025
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.topicEngOPEN GOVERNMENT
cepal.topicEngPUBLIC ADMINISTRATION
cepal.topicSpaGOBIERNO ABIERTO
cepal.topicSpaGESTIÓN PÚBLICA
cepal.workareaEngPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.institutionAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
dc.contributor.institutionChile. Gobierno. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Chile
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.date.accessioned2025-05-08T16:07:22Z
dc.date.available2025-05-08T16:07:22Z
dc.date.issued2025-05-08
dc.description.abstractEl gobierno abierto se considera un enfoque de gobernanza colaborativa que articula iniciativas de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y colaboración de diversos actores para la coproducción de valor público. Sus principios constituyen la matriz que articula el proceso de gestión pública en su conjunto, desde el diseño de políticas, programas y proyectos públicos hasta su implementación y evaluación. Este enfoque complementa los esfuerzos realizados en la región para fortalecer los mecanismos e instrumentos de gestión pública, al ofrecer herramientas colaborativas y de conocimiento colectivo que permiten mejorar la calidad de vida de las personas. Esta guía pone a disposición de las instituciones del Estado y de todos los actores de la sociedad información sobre los pasos a seguir para formular iniciativas de gestión pública con una cultura de gobernanza abierta y colaborativa.
dc.description.tableOfContentsIntroducción .-- I. Fundamentos conceptuales de un gobierno abierto .-- II. Formulación de una iniciativa bajo los principios de un gobierno abierto .-- III. Ficha para la formulación de una iniciativa bajo los principios de un gobierno abierto.
dc.formatTexto
dc.format.extent39 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/TS.2025/14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/81509
dc.language.isospa
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesDocumentos de Proyectos
dc.subject.unbisEngOPEN GOVERNMENT
dc.subject.unbisEngPUBLIC ADMINISTRATION
dc.subject.unbisEngGOVERNANCE
dc.subject.unbisEngDEMOCRACY
dc.subject.unbisEngGUIDELINES
dc.subject.unbisSpaGOBIERNO ABIERTO
dc.subject.unbisSpaADMINISTRACION PUBLICA
dc.subject.unbisSpaGOBERNABILIDAD
dc.subject.unbisSpaDEMOCRACIA
dc.subject.unbisSpaDIRECTRICES
dc.titleGuía práctica para la formulación de iniciativas de gobierno abierto
dc.type.coarlibro
dc.usergrouppubweb
dspace.entity.typePublication
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2500147_es.pdf
Tamaño:
576.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español