Finanzas para la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios en Colombia: una perspectiva territorial

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/TS.2024/140
cepal.docTypeSeries
cepal.jobNumberS2401054_es
cepal.sdg15
cepal.topicEngAGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT
cepal.topicEngBIODIVERSITY
cepal.topicSpaAGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
cepal.topicSpaBIODIVERSIDAD
cepal.workareaEngNATURAL RESOURCES
cepal.workareaSpaRECURSOS NATURALES
dc.contributor.authorPenagos Concha, Ángela María
dc.contributor.authorQuesada Jiménez, Manuel Camilo
dc.contributor.authorGranados Gutiérrez, Santiago
dc.coverage.spatialEngCOLOMBIA
dc.coverage.spatialSpaCOLOMBIA
dc.date.accessioned2025-01-14T14:06:25Z
dc.date.available2025-01-14T14:06:25Z
dc.date.issued2025-01-14
dc.description.abstractLa biodiversidad es fundamental para el sostenimiento de la vida en el planeta. Sin embargo, la pérdida acelerada de los servicios ecosistémicos puede poner en riesgo la producción de elementos vitales para la humanidad como los alimentos. Adicional a ello, el financiamiento de actividades que regeneren el patrimonio natural es aún incipiente a pesar de la urgencia de las inversiones requeridas. Los sistemas agroalimentarios juegan un papel determinante en las sinergias entre la producción y la naturaleza. No obstante, se requiere avanzar en el entendimiento de los mecanismos para lograr que los flujos financieros actuales se dirijan hacia actividades que permiten incrementar la producción de alimentos logrando incrementar el patrimonio natural para garantizar la provisión de servicios ecosistémicos en el mediano y largo plazo. A partir del caso de estudio del crédito de fomento para el sector agropecuario a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), en este documento se muestra la importancia de lograr que el sistema financiero sea un vehículo de transformación para avanzar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes. Para ello, se requiere redireccionar los recursos actuales hacia actividades positivas para la naturaleza.
dc.description.tableOfContentsResumen .-- Introducción .-- I. La importancia económica de la biodiversidad y la necesidad de incrementar los flujos financieros para su conservación .-- II. Los sistemas agroalimentarios en la conservación del patrimonio natural en Colombia .-- III. Análisis de los flujos financieros hacia los sistemas agroalimentarios a través del crédito de fomento desde una perspectiva territorial .-- IV. Conclusiones y recomendaciones.
dc.formatTexto
dc.format.extent38 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/TS.2024/140
dc.identifier.unSymbolLC/BOG/TS.2024/2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/81198
dc.language.isospa
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeBogotá
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Estudios y Perspectivas (Bogotá)
dc.relation.isPartOfSeriesNo50
dc.subject.unbisEngBIOLOGICAL DIVERSITY
dc.subject.unbisEngNATURE CONSERVATION
dc.subject.unbisEngENVIRONMENTAL FINANCING
dc.subject.unbisEngAGRICULTURE
dc.subject.unbisEngFOOD SECURITY
dc.subject.unbisSpaDIVERSIDAD BIOLOGICA
dc.subject.unbisSpaFINANCIAMIENTO AMBIENTAL
dc.subject.unbisSpaCONSERVACION DE LA NATURALEZA
dc.subject.unbisSpaAGRICULTURA
dc.subject.unbisSpaSEGURIDAD ALIMENTARIA
dc.titleFinanzas para la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios en Colombia: una perspectiva territorial
dc.type.coarlibro
dc.usergrouppubweb
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione2e02c8a-65c9-497c-8df4-098b2d7f6196
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye2e02c8a-65c9-497c-8df4-098b2d7f6196
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2401054_es.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español