Financiamiento municipal y reducción de la pobreza en Argentina

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/MA 3(123/2005)
cepal.callNumberLC/L.2467-P
cepal.divisionEngSustainable Development and Human Settlements Division
cepal.divisionSpaDivisión de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade26469
cepal.jobNumberS0501091 S
cepal.physicalDescriptiongráficos, tablas
cepal.projectProyecto Pobreza Urbana: Estrategia Orientada a la Acción para los Gobiernos y las Instituciones Municipales en América Latina y el Caribe ROA/28
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber05.II.G.214
cepal.topicEngFINANCING FOR DEVELOPMENT
cepal.topicEngPUBLIC ADMINISTRATION
cepal.topicEngPOVERTY
cepal.topicSpaFINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO
cepal.topicSpaGESTIÓN PÚBLICA
cepal.topicSpaPOBREZA
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.workareaEngPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOCIAL
cepal.workareaSpaPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.contributor.authorCurcio, Javier
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
dc.coverage.spatialEngARGENTINA
dc.coverage.spatialSpaARGENTINA
dc.date.accessioned2014-01-02T16:15:07Z
dc.date.available2014-01-02T16:15:07Z
dc.date.issued2005-12
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractDurante los últimos años la Argentina profundizó su proceso de descentralización, tanto de la provisión de los servicios sociales, como de las iniciativas relacionadas con el enfrentamiento a la pobreza. Ese desarrollo es coincidente con el nuevo enfoque de la política social experimentado en otras regiones de América Latina, donde los agentes locales nucleados en los municipios, que se encuentran directamente ligados con las distintas problemáticas, juegan un papel central en la definición, ejecución y evaluación de esas políticas. Desde la perspectiva fiscal y financiera, el sector municipal argentino sufre las dificultades que surgen del modelo de relaciones intergubernamentales vigente, el cual condiciona sus posibilidades de financiamiento de la política social. Además, la demanda de nuevas funciones exige a las administraciones municipales adecuar sus modelos de gestión y planeamiento para responder a los actuales desafíos, teniendo en cuenta sus condiciones socioterritoriales, económicas, ambientales, etc. En ese contexto, el presente trabajo pretende identificar las capacidades, fortalezas y debilidades que presenta el sistema municipal argentino, para el desarrollo de acciones y programas de reducción y superación de la pobreza. En particular, se trata de evaluar las posibilidades de que los municipios asuman y lleven adelante una agenda que favorezca a los grupos más pobres en las áreas de acceso al suelo, la vivienda y los servicios públicos, la gestión de espacios públicos y la creación de empleo, en el marco de una articulación efectiva con los otros niveles territoriales y administrativos. En consecuencia, el estudio apunta a caracterizar: i); un conjunto de descriptores técnicos sobre las características del sistema municipal en el país, considerando el entorno institucional-legal y financiero; ii); las iniciativas municipales que obtuvieron un mayor impacto en materia de superación de la pobreza y; iii); un grupo de consideraciones especulativas acerca de las capacidades y posibilidades efectivas de cada municipio para llevar adelante propuestas destinadas a fortalecer la eficacia de la acción municipal en materia de alivio de la pobreza urbana. A continuación de este apartado introductoria se incluyen dos capítulos destinados a mostrar las formas y posibilidades de financiamiento que disponen los municipios argentinos para solventar la implementación de políticas sociales y las particularidades del gasto ejecutado por las administraciones locales. A continuación se incluye una sección en la que se detallan las principales iniciativas propiciadas por el gobierno nacional con pautas de implementación local y, por último, se describen algunas iniciativas municipales dirigidas directamente a la reducción y superación de la pobreza.
dc.formatTexto
dc.format.extent71 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9213228538
dc.identifier.unSymbolLC/L.2467-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/5664
dc.language.isospa
dc.physicalDescription71 p. : gráfs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Medio Ambiente y Desarrollo
dc.relation.isPartOfSeriesNo123
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngCASE STUDIES
dc.subject.unbisEngFINANCING
dc.subject.unbisEngMUNICIPAL GOVERNMENT
dc.subject.unbisEngPOVERTY MITIGATION
dc.subject.unbisEngPUBLIC EXPENDITURES
dc.subject.unbisEngPUBLIC ADMINISTRATION
dc.subject.unbisSpaESTUDIOS DE CASOS
dc.subject.unbisSpaFINANCIACION
dc.subject.unbisSpaGASTOS PUBLICOS
dc.subject.unbisSpaGOBIERNO MUNICIPAL
dc.subject.unbisSpaMITIGACION DE LA POBREZA
dc.subject.unbisSpaADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleFinanciamiento municipal y reducción de la pobreza en Argentina
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationaf7a66aa-5636-42c8-8eb6-c3ff57a0f375
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryaf7a66aa-5636-42c8-8eb6-c3ff57a0f375
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S0501091_es.pdf
Tamaño:
402.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español