Reduciendo la brecha estructural de educación: un marco conceptual bajo el enfoque de derechos humanos e igualdad
cepal.bibLevel | Documento Completo |
cepal.callNumber | LC/MEX/TS.2025/6 |
cepal.docType | Documentos de proyectos e investigación |
cepal.jobNumber | S2500226_es |
cepal.project | Proyecto “Cerrando las brechas de educación en las comunidades del sur-sureste de México” |
cepal.regionalOffice | México |
cepal.sdg | 4 |
cepal.topicEng | EDUCATION |
cepal.topicEng | INEQUALITY |
cepal.topicEng | INCLUSIVE DEVELOPMENT |
cepal.topicEng | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
cepal.topicSpa | EDUCACIÓN |
cepal.topicSpa | DESIGUALDAD |
cepal.topicSpa | DESARROLLO INCLUSIVO |
cepal.topicSpa | DESARROLLO SOSTENIBLE |
cepal.workareaEng | SOCIAL DEVELOPMENT |
cepal.workareaSpa | DESARROLLO SOCIAL |
dc.contributor.author | Carvalho, Luis Felipe |
dc.contributor.author | Soto de la Rosa, Humberto |
dc.contributor.institution | Wellspring Fund |
dc.coverage.spatialEng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.coverage.spatialSpa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.date.accessioned | 2025-05-15T18:59:51Z |
dc.date.available | 2025-05-15T18:59:51Z |
dc.date.issued | 2025-05-15 |
dc.description.abstract | Comprender la brecha estructural de la educación en América Latina y el Caribe requiere un enfoque que combine principios de derechos humanos con herramientas analíticas robustas. Este documento adopta el marco de las 4-A —asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad— como eje del análisis, complementado por la noción de brecha estructural y la matriz de la desigualdad social desarrolladas por la CEPAL. A partir de este enfoque, se incorpora una visión prospectiva sobre las grandes transiciones que inciden en la educación —como la digitalización, los cambios en el empleo, el cambio climático y la evolución de los sistemas de protección social. El documento subraya la necesidad de una transformación educativa sistémica e interseccional, que permita garantizar el derecho a la educación y consolidarla como motor de equidad y desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe. |
dc.description.tableOfContents | Resumen .-- Introducción .-- I. La educación como un derecho .-- II. Perspectivas sobre desigualdad: las brechas estructurales y la matriz de la desigualdad social .-- III. Grandes transiciones y tendencias que inciden en las brechas educativas .-- IV. Elementos transformadores para el cierre de las brechas de educación .-- V. Conclusiones. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | 65 páginas. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/MEX/TS.2025/6 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/81553 |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | CEPAL |
dc.publisher.place | México, D.F. |
dc.subject.unbisEng | EDUCATION |
dc.subject.unbisEng | RIGHT TO EDUCATION |
dc.subject.unbisEng | EDUCATIONAL POLICY |
dc.subject.unbisEng | EQUALITY |
dc.subject.unbisEng | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.subject.unbisEng | REGIONAL DEVELOPMENT |
dc.subject.unbisSpa | EDUCACION |
dc.subject.unbisSpa | DERECHO A LA EDUCACION |
dc.subject.unbisSpa | IGUALDAD |
dc.subject.unbisSpa | POLITICA EDUCATIVA |
dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO SOCIAL |
dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO REGIONAL |
dc.title | Reduciendo la brecha estructural de educación: un marco conceptual bajo el enfoque de derechos humanos e igualdad |
dc.type.coar | libro |
dc.usergroup | pubweb |
dspace.entity.type | Publication |
relation.isAuthorOfPublication | 26e2a428-d993-43d9-a7f4-75f08a93b633 |
relation.isAuthorOfPublication | ce640d0a-c355-4983-961e-c57e8d6f2c13 |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 26e2a428-d993-43d9-a7f4-75f08a93b633 |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- S2500226_es.pdf
- Tamaño:
- 3.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español