Movilidad espacial, vulnerabilidad y segregación socioespacial: reflexiones a partir del estudio de la Región Metropolitana de Campinas
cepal.bibLevel | Sección o Parte de un Documento |
cepal.callNumber | INT CELADE/SO 5(93/2011) |
cepal.callNumber | LC/G.2509-P |
cepal.callNumber | Notas de Población Año XXXVII no.93 2011 |
cepal.divisionEng | CELADE - Population Division |
cepal.divisionSpa | CELADE - División de Población |
cepal.docType | Revistas |
cepal.physicalDescription | gráficos., tablas. |
cepal.topicEng | INTERNAL MIGRATION |
cepal.topicEng | MIGRATION |
cepal.topicSpa | MIGRACIÓN INTERNA |
cepal.topicSpa | MIGRACIÓN |
cepal.workareaEng | POPULATION AND DEVELOPMENT |
cepal.workareaSpa | POBLACIÓN Y DESARROLLO |
dc.contributor.author | Cunha, José Marcos Pinto da |
dc.coverage.spatialEng | BRAZIL |
dc.coverage.spatialSpa | BRASIL |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T19:00:17Z |
dc.date.available | 2014-01-02T19:00:17Z |
dc.date.issued | 2011 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | El objeto de este trabajo es realizar una reflexión sobre las posibles relaciones entre movilidad espacial, vulnerabilidad y procesos de segregación socioespacial de la población en las grandes aglomeraciones urbanas. Tal reflexión, fruto de una experiencia concreta de investigación, parte del supuesto de que la movilidad espacial (y particularmente la residencial) puede tener fuertes repercusiones sobre la vulnerabilidad de las familias o individuos, sobre todo en aquellos de bajos ingresos. Si se considera el papel clave de la noción de activos en el concepto de vulnerabilidad (Kaztman, 1999), la relación entre esta y la movilidad podría establecerse a partir de la perspectiva de que el desplazamiento en el espacio metropolitano tendría profundas consecuencias en el modo de acceder a un conjunto de activos. Con esa línea argumentativa, es posible pensar en la relación entre movilidad, vulnerabilidad y segregación socioespacial a partir de la noción de “geografía de oportunidades”, abordaje que enfatiza el impacto que el vivir en determinados lugares tiene en el acceso a las estructuras de oportunidades ofrecidas por la región, como la infraestructura, el mercado laboral y las políticas públicas, entre otras. Sobre la base de los resultados de una encuesta de hogares en la región metropolitana de Campinas de 2007, en este trabajo se intentan encontrar evidencias o indicios empíricos de la existencia de estas relaciones. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | páginas. 169-210 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/G.2509-P |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/12893 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | grafs., tabls. |
dc.physicalDescription | p. 169-210 |
dc.relation.isPartOf | Notas de Población |
dc.relation.isPartOfNo | 93 |
dc.relation.isPartOfSeries | Notas de Población |
dc.relation.isPartOfVol | 38 |
dc.subject.unbisEng | INTERNAL MIGRATION |
dc.subject.unbisEng | CITIES |
dc.subject.unbisEng | DOMICILE AND RESIDENCE |
dc.subject.unbisEng | SOCIAL ISOLATION |
dc.subject.unbisEng | RURAL-URBAN MIGRATION |
dc.subject.unbisEng | CASE STUDIES |
dc.subject.unbisSpa | MIGRACION INTERNA |
dc.subject.unbisSpa | CIUDADES |
dc.subject.unbisSpa | DOMICILIO Y RESIDENCIA |
dc.subject.unbisSpa | AISLAMIENTO SOCIAL |
dc.subject.unbisSpa | MIGRACION RURAL-URBANA |
dc.subject.unbisSpa | ESTUDIOS DE CASOS |
dc.title | Movilidad espacial, vulnerabilidad y segregación socioespacial: reflexiones a partir del estudio de la Región Metropolitana de Campinas |
dc.type.coar | artículo |
dspace.entity.type | Publication |
relation.isAuthorOfPublication | 3c7499bb-3aeb-408d-8eb3-2fcecef94bf5 |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 3c7499bb-3aeb-408d-8eb3-2fcecef94bf5 |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- np93169209_es.pdf
- Tamaño:
- 3.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español