La fecundidad de reemplazo y más allá en áreas metropolitanas de América Latina

cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberINT CELADE/SO 5(78/2004)
cepal.callNumberLC/G.2229-P
cepal.docTypeRevistas
cepal.saleNumber05.II.G.14
cepal.topicEngDEMOGRAPHY
cepal.topicEngFERTILITY AND REPRODUCTIVE HEALTH
cepal.topicSpaDEMOGRAFÍA
cepal.topicSpaFECUNDIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA
cepal.workareaEngPOPULATION AND DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaPOBLACIÓN Y DESARROLLO
dc.contributor.authorRosero Bixby, Luis
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2014-01-02T18:59:00Z
dc.date.available2014-01-02T18:59:00Z
dc.date.issued2004-12
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn este estudio se examinan las tendencias de la fecundidad en 15 áreas metropolitanas, correspondientes a siete países latinoamericanos, con el propósito de determinar si la región está a punto de traspasar el umbral de la fecundidad de reemplazo y cuáles son las probabilidades de llegar a fecundidades extremadamente bajas, como las registradas en España. La información de base proviene de las historias de nacimientos investigadas en encuestas de fecundidad de fines de siglo. Se modelan dos componentes: i) la entrada a la maternidad, y ii) la fecundidad de las madres, para así completar la fecundidad trunca de las mujeres que tenían entre 15 y 24 años de edad en el momento de la encuesta. Se concluye que, de acuerdo con los datos, la fecundidad de reemplazo ya es una realidad en la región. En 12 de las 15 ciudades estudiadas, las jóvenes de alrededor de 20 años de edad en el 2000 tendrán una TGF de aproximadamente 2,0 hijos. Sin embargo, en ninguna de estas urbes se avistan fecundidades excesivamente bajas, inferiores a 1,5 hijos. Una razón de esto sería la persistencia en América Latina de tasas de transición a la maternidad relativamente altas.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas. 35-63
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/G.2229-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/12760
dc.language.isospa
dc.physicalDescriptionp. 35-63
dc.relation.isPartOfNotas de Población
dc.relation.isPartOfNo78
dc.relation.isPartOfSeriesNotas de Población
dc.relation.isPartOfVol31
dc.subject.unbisEngFERTILITY DECLINE
dc.subject.unbisEngFERTILITY
dc.subject.unbisEngMETROPOLITAN AREAS
dc.subject.unbisEngPOPULATION DYNAMICS
dc.subject.unbisEngPOPULATION
dc.subject.unbisSpaBAJA DE LA FECUNDIDAD
dc.subject.unbisSpaDINAMICA DE LA POBLACION
dc.subject.unbisSpaFECUNDIDAD
dc.subject.unbisSpaPOBLACION
dc.subject.unbisSpaZONAS METROPOLITANAS
dc.titleLa fecundidad de reemplazo y más allá en áreas metropolitanas de América Latina
dc.type.coarrevista
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication5b1e403e-15cb-42e6-8ab6-3eeb77c89205
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5b1e403e-15cb-42e6-8ab6-3eeb77c89205
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
np78035063_es.pdf
Tamaño:
443.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español