Observatorio Demográfico, 2025. América Latina y el Caribe ante la baja fecundidad: tendencias y dinámicas emergentes

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/PUB.2025/19-P
cepal.citationEsta publicación debe citarse como: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2025). <i>Observatorio Demográfico</i>, 2025 (LC/PUB.2025/19-P).
cepal.divisionEngCELADE - Population Division
cepal.divisionSpaCELADE - División de Población
cepal.docTypeLibros y documentos institucionales
cepal.jobNumberS2500366_es
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumberS.25.II.G.14
cepal.topicEngFERTILITY AND REPRODUCTIVE HEALTH
cepal.topicEngDEMOGRAPHY
cepal.topicEngINEQUALITY
cepal.topicEngPUBLIC POLICIES
cepal.topicEngDEMOGRAPHIC PROJECTIONS
cepal.topicSpaFECUNDIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA
cepal.topicSpaDEMOGRAFÍA
cepal.topicSpaDESIGUALDAD
cepal.topicSpaPOLÍTICAS PÚBLICAS
cepal.topicSpaPROYECCIONES DEMOGRÁFICAS
cepal.workareaEngPOPULATION AND DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaPOBLACIÓN Y DESARROLLO
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.date.accessioned2025-10-28T19:07:51Z
dc.date.available2025-10-28T19:07:51Z
dc.date.issued2025-10-28
dc.description.abstractEsta edición 2025 del Observatorio Demográfico ofrece un análisis profundo y actualizado de las tendencias históricas y recientes de la fecundidad en América Latina y el Caribe, con especial atención en el fenómeno de la baja fecundidad. Desde 2015, la tasa global de fecundidad se mantiene por debajo del nivel de reemplazo y actualmente se sitúa en 1,8 hijos por mujer en América Latina y apenas 1,5 hijos por mujer en el Caribe. A partir de diversas fuentes demográficas y con el respaldo de la literatura científica más reciente, esta publicación busca aportar información sobre la situación actual de los países y territorios de la región con relación a los niveles y la velocidad de descenso de la fecundidad y sus determinantes. Se identifican también las principales desigualdades regionales y socioeconómicas asociadas a los comportamientos reproductivos, así como los factores que subyacen a los cambios observados. El documento aborda además los desafíos que plantea este nuevo escenario desde una perspectiva de políticas públicas, examinando los programas y políticas familiares implementados en contextos de baja fecundidad y los principales marcos normativos internacionales y regionales que los sustentan. Anexo A1 Estimación del efecto tempo para los países y territorios de América Latina y el Caribe Este anexo incluye una carpeta con los archivos que se utilizaron para la estimación, utilizando el software R, del efecto tempo, y los resultados para los países y territorios de la región que se presentan en el capítulo III. La estructura del archivo zip es la siguiente: - Datos - Gráficos - RScript Se pueden reproducir todos los gráficos en la carpeta utilizando el Rscript junto con los archivos en la carpeta de datos.
dc.description.tableOfContentsPresentación .-- Introducción .-- I. La caída de la fecundidad en el contexto de la primera transición demográfica .-- II. Los regímenes demográficos postransicionales en los países de la región .-- III. El efecto de la postergación en las tasas de fecundidad en la región .-- IV. Diferenciales socioeconómicos en la fecundidad y sus determinantes próximos .-- V. Programas y políticas públicas en el contexto de baja fecundidad .-- VI. Conclusiones.
dc.formatTexto
dc.format.extent111 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn9789211599534
dc.identifier.unSymbolLC/PUB.2025/19-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/82932
dc.language.isospa
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.contentCepalDescriptionAnexo OD2025
dc.relation.contentCepalUrlhttps://repositorio.cepal.org/bitstreams/09ac5d05-68d1-420c-8131-6157ecfb2d20/download
dc.relation.isPartOfSeriesObservatorio Demográfico América Latina y el Caribe
dc.relation.isPartOfSeriesNo26
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordDemographic Observatory, 2025. Low fertility in Latin America and the Caribbean: emerging trends and dynamics
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/82933
dc.subject.unbisEngFERTILITY
dc.subject.unbisEngFERTILITY DECLINE
dc.subject.unbisEngSOCIAL ASPECTS
dc.subject.unbisEngECONOMIC ASPECTS
dc.subject.unbisEngPOPULATION DYNAMICS
dc.subject.unbisEngSOCIAL POLICY
dc.subject.unbisEngGOVERNMENT POLICY
dc.subject.unbisSpaFECUNDIDAD
dc.subject.unbisSpaBAJA DE LA FECUNDIDAD
dc.subject.unbisSpaASPECTOS SOCIALES
dc.subject.unbisSpaASPECTOS ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaDINAMICA DE LA POBLACION
dc.subject.unbisSpaPOLITICA SOCIAL
dc.subject.unbisSpaPOLITICA GUBERNAMENTAL
dc.titleObservatorio Demográfico, 2025. América Latina y el Caribe ante la baja fecundidad: tendencias y dinámicas emergentes
dc.type.coarlibro
dc.usergrouppubweb
dspace.entity.typePublication
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2500366_es.pdf
Tamaño:
15.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Cargando...
Miniatura
Nombre:
anexo_OD2025.zip
Tamaño:
5.49 MB
Formato:
Compressed file
Descripción:
Anexo OD2025