El uso potencial de cadenas de bloques (blockchain) en el comercio internacional y su facilitación

Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Símbolo ONU
Citación

El uso potencial de cadenas de bloques (blockchain) en el comercio internacional y su facilitación

Resumen

El presente trabajo explora el rol de las cadenas de bloque (Blockchain) en el comercio internacional, destacando su capacidad para mejorar la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia en las cadenas de suministro. El análisis comienza con los desafíos tradicionales del comercio internacional —como la burocracia, la falta de confianza entre actores y los costos derivados de intermediarios—, para luego introducir el Blockchain como una tecnología disruptiva que puede ofrecer soluciones efectivas a estos retos, especialmente en América Latina y el Caribe. Se examinan las características técnicas del Blockchain (descentralización, inmutabilidad, criptografía, contratos inteligentes) junto con varias aplicaciones prácticas en áreas clave como la certificación de origen, el seguimiento de productos, la logística internacional y los pagos transfronterizos. También se abordan casos de uso concretos y experiencias piloto en distintas partes del mundo, con foco en cómo gobiernos y empresas están adoptando esta tecnología para optimizar procesos y garantizar mayor seguridad jurídica en las transacciones. Asimismo, se presentan los desafíos pendientes para una adopción masiva del Blockchain en el comercio internacional en la región: aspectos regulatorios, interoperabilidad tecnológica, escalabilidad, recursos humanos, financiamiento y, como es usual en procesos innovadores, la necesidad de generar marcos de confianza entre los actores involucrados.

TIPO DE DOCUMENTO

Tabla de Contenido

Resumen .-- Introducción .-- I. El potencial de las cadenas de bloques para responder a los desafíos del comercio internacional y su facilitación .-- II. Casos de uso de soluciones blockchain en la facilitación comercial .-- III. Desafíos para la adopción de la tecnología de cadenas de bloques .-- IV. Conclusiones.

Evento