La medición de las necesidades básicas insatisfechas en los censos de población

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT-2026
cepal.docTypeDocumentos de proyectos e investigación
cepal.idSade13278
cepal.jobNumberS9500588 S
cepal.physicalDescriptiontablas
cepal.regionalOfficeSantiago
dc.contributor.authorKaztman, Rubén
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialEngURUGUAY
dc.coverage.spatialSpaURUGUAY
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2014-01-03T00:59:02Z
dc.date.available2014-01-03T00:59:02Z
dc.date.issued1995
dc.description.abstractNew Page 1 El documento que aquí se presenta tiene dos partes. En la primera se analizan las virtudes y limitaciones de los mapas censales de necesidades básicas insatisfechas, identificando que es lo que válidamente se puede y que es lo que no se puede hacer con los mapas. El tratamiento en la actualidad de estos temas parece altamente pertinente dados, por un lado, la amplitud del campo de aplicaciones en los que los países de la región han utilizado los mapas y por otro, la creciente necesidad de examinar cuidadosamente la validez de comparaciones temporales que están siendo estimuladas por la producción de una segunda generación de mapas de necesidades básicas insatisfechas. También se plantean una serie de problemas, y en algunos casos alternativas de soluciones, en las comparaciones en el espacio, en la calidad de los datos, en la oportunidad de los mismos, etc. La segunda parte es una revisión de un documento anterior publicado por la Oficina de CEPAL en Montevideo, en conjunto con la Dirección General de Estadística y Censos de Uruguay (hoy Instituto Nacional de Estadística);, denominado Pobreza y necesidades básicas en el Uruguay, y agotado hace ya varios años, que hace una discusión detallada de las dimensiones, significados y formas de construcción de cada uno de los indicadores que forman el índice de NBI. Dado que el Gobierno Uruguayo planea realizar el censo nacional de población y vivienda en Mayo de 1996, y que en dichos planes se incluye la elaboración de un nuevo mapa de NBI, pareció oportuno incorporar a esta publicación la revisión del citado documento.
dc.formatTexto
dc.format.extent36 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/34702
dc.language.isospa
dc.physicalDescription36 p : tbls
dc.publisherCELADE
dc.publisher.placeSantiago
dc.subject.unbisEngBASIC NEEDS
dc.subject.unbisEngSOCIAL CONDITIONS
dc.subject.unbisEngDEMOGRAPHIC ANALYSIS
dc.subject.unbisEngPUBLIC SERVICES
dc.subject.unbisEngQUALITY OF LIFE
dc.subject.unbisEngMEASUREMENT
dc.subject.unbisEngSTATISTICAL METHODOLOGY
dc.subject.unbisEngHOUSEHOLD SURVEYS
dc.subject.unbisSpaNECESIDADES BASICAS
dc.subject.unbisSpaCONDICIONES SOCIALES
dc.subject.unbisSpaANALISIS DEMOGRAFICO
dc.subject.unbisSpaSERVICIOS PUBLICOS
dc.subject.unbisSpaCALIDAD DE LA VIDA
dc.subject.unbisSpaMEDICION
dc.subject.unbisSpaMETODOLOGIA ESTADISTICA
dc.subject.unbisSpaENCUESTAS DE HOGARES
dc.titleLa medición de las necesidades básicas insatisfechas en los censos de población
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication5fc2e191-b9b8-4df8-bd6a-73ed6f4ff6fa
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5fc2e191-b9b8-4df8-bd6a-73ed6f4ff6fa
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S9500588_es.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español