Censo, residencia habitual y movilidad territorial

cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberINT CELADE/SO 5(88/2009)
cepal.callNumberLC/G.2409-P
cepal.cityOfEventSantiago
cepal.dateOfEvent10-12 diciembre 2008
cepal.docTypeRevistas
cepal.eventSeminario-Taller Los Censos de 2010 y la Migración Interna, Internacional y otras formas de Movilidad Territorial
cepal.physicalDescriptiondiagramas.
cepal.topicEngPOPULATION AND HOUSING CENSUSES
cepal.topicEngINTERNAL MIGRATION
cepal.topicEngINTERNATIONAL MIGRATION
cepal.topicEngMIGRATION
cepal.topicSpaCENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA
cepal.topicSpaMIGRACIÓN INTERNA
cepal.topicSpaMIGRACIÓN INTERNACIONAL
cepal.topicSpaMIGRACIÓN
cepal.workareaEngPOPULATION AND DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaPOBLACIÓN Y DESARROLLO
dc.contributor.authorChackiel, Juan
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2014-01-02T18:59:56Z
dc.date.available2014-01-02T18:59:56Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn América Latina, los datos más valiosos para medir las migraciones internas e internacionales provienen de los censos, a partir de preguntas sobre la residencia habitual de las personas en diferentes momentos. Ante la proximidad de los censos de 2010, se analizan las implicaciones de los conceptos y procedimientos censales en la estimación de estos movimientos: cambio de residencia habitual, tipo de censo (de hecho y de derecho), duración del trabajo de campo, momento censal y uso del muestreo en la recolección de información. Asimismo, se presentan las formas usadas para estimar la migración, de preferencia la combinación de la residencia habitual actual y en una fecha fija anterior y, en menor medida, la residencia anterior y la duración de la residencia actual. También se incluyen los intentos de medir la migración internacional en forma indirecta, a partir de la información censal de países receptores, los datos recabados por el proyecto Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA), la pregunta en el módulo de hogar sobre los emigrantes y en el módulo de personas, consultando a las madres sobre los hijos que se encuentran en el exterior. Además, se hace una breve referencia a un tema emergente de mucho interés: la movilidad cotidiana.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas. 21-61
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/G.2409-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/12846
dc.language.isospa
dc.physicalDescriptiondiagrs.
dc.physicalDescriptionp. 21-61
dc.relation.isPartOfNotas de Población
dc.relation.isPartOfNo88
dc.relation.isPartOfSeriesNotas de Población
dc.relation.isPartOfVol36
dc.subject.unbisEngINTERNAL MIGRATION
dc.subject.unbisEngINTERNATIONAL MIGRATION
dc.subject.unbisEngMEASUREMENT
dc.subject.unbisEngPOPULATION CENSUSES
dc.subject.unbisEngQUESTIONNAIRES
dc.subject.unbisSpaMIGRACION INTERNA
dc.subject.unbisSpaMIGRACION INTERNACIONAL
dc.subject.unbisSpaMEDICION
dc.subject.unbisSpaCENSOS DE POBLACION
dc.subject.unbisSpaCUESTIONARIOS
dc.titleCenso, residencia habitual y movilidad territorial
dc.type.coarartículo
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione34052d3-3e8f-4ba7-a510-cc3b3c576698
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye34052d3-3e8f-4ba7-a510-cc3b3c576698
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
np88021061_es.pdf
Tamaño:
7.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español