Repensar, reimaginar, transformar: los “qué” y los “cómo” para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible

cepal.articleNo2
cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberLC/PUB.2023/29-P
cepal.docTypeRevistas
cepal.jelCodeO10
cepal.jelCodeO54
cepal.jelCodeD30
cepal.jobNumber02salazar_REV-141S
cepal.physicalDescriptiondiagramas
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.sdg1
cepal.topicEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT
cepal.topicEngECONOMIC GROWTH
cepal.topicEngPUBLIC POLICIES
cepal.topicEngSOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
cepal.topicSpaDESARROLLO SOSTENIBLE
cepal.topicSpaCRECIMIENTO ECONÓMICO
cepal.topicSpaPOLÍTICAS PÚBLICAS
cepal.topicSpaPOLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaEngPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
cepal.workareaSpaDESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL
dc.contributor.authorSalazar-Xirinachs, José Manuel
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.date.accessioned2024-04-04T10:44:36Z
dc.date.available2024-04-04T10:44:36Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractLa región de América Latina y el Caribe está sumida en tres trampas de desarrollo: una incapacidad de largo plazo para crecer, una elevada desigualdad y una baja capacidad institucional y de gobernanza. Este artículo ofrece un análisis de los retos del desarrollo alrededor de un decálogo de brechas que constituyen áreas prioritarias de acción para la política pública y los esfuerzos colectivos de transformación. A esto se agrega una undécima área relativa a cómo pasar de la situación presente a los escenarios deseables. Para esto es preciso enfocarse en los retos relativos a la gobernanza, las capacidades institucionales y los espacios de diálogo social, no solo para pensar el futuro sino también como instrumentos para la gestión del cambio y las transformaciones. Todo lo anterior define una agenda de 11 grandes transformaciones que se presenta como una visión sobre los temas prioritarios que los países de la región deberían abordar para avanzar hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas 11-43
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/PUB.2023/29-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/69112.1
dc.language.isospa
dc.relation.isPartOfRevista CEPAL
dc.relation.isPartOfNo141
dc.relation.isPartOfSeriesRevista CEPAL
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordRethinking, reimagining and transforming: the “whats” and the “hows” for moving towards a more productive, inclusive and sustainable development model
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/69194
dc.subject.unbisEngECONOMIC DEVELOPMENT
dc.subject.unbisEngGLOBALIZATION
dc.subject.unbisEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.subject.unbisEngGOVERNANCE
dc.subject.unbisEngDEVELOPMENT TRAPS
dc.subject.unbisEngDECALOGUE OF GAPS
dc.subject.unbisEngINSTITUTIONAL CAPABILITIES
dc.subject.unbisEngSOCIAL DIALOGUE
dc.subject.unbisEngMAJOR TRANSFORMATIONS
dc.subject.unbisSpaDESARROLLO ECONOMICO
dc.subject.unbisSpaGLOBALIZACION
dc.subject.unbisSpaDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.unbisSpaGOBERNANZA
dc.subject.unbisSpaTRAMPAS DEL DESARROLLO
dc.subject.unbisSpaDECALOGO DE BRECHAS
dc.subject.unbisSpaCAPACIDADES INSTITUCIONALES
dc.subject.unbisSpaDIALOGO SOCIAL
dc.subject.unbisSpaGRANDES TRANSFORMACIONES
dc.titleRepensar, reimaginar, transformar: los “qué” y los “cómo” para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
dc.type.coarartículo
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1e7cbef3-3d6d-413c-9146-6bd238e61616
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
02salazar_REV-141S.pdf
Tamaño:
382.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Colecciones