Pobreza rural y políticas de desarrollo: avances hacia los objetivos de desarrollo del milenio y retrocesos de la agricultura de pequeña escala

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/IN 51(183/2007)
cepal.callNumberLC/L.2841-P
cepal.divisionEngProduction, Productivity and Management Division
cepal.divisionSpaDivisión de Desarrollo Productivo y Empresarial
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade32662
cepal.jobNumberS0701052 S
cepal.physicalDescriptiongráficos, tablas
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber07.II.G.164
cepal.topicEngPOVERTY
cepal.topicEngMILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS (MDGS)
cepal.topicEngSOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
cepal.topicEngINEQUALITY
cepal.topicSpaPOBREZA
cepal.topicSpaOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)
cepal.topicSpaPOLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES
cepal.topicSpaDESIGUALDAD
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSTATISTICS
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOCIAL
cepal.workareaSpaESTADÍSTICAS
dc.contributor.authorDirven, Martine
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2014-01-02T15:30:03Z
dc.date.available2014-01-02T15:30:03Z
dc.date.issued2007-12
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn el año 2000, en la Cumbre del Milenio convocada por las Naciones Unidas, los dirigentes de 189 naciones dieron su apoyo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Entre estos objetivos está él de reducir la pobreza extrema vigente en 1990 a la mitad para el año 2015. A dos tercios de camino en cuanto a tiempo transcurrido, algunos países de la región han alcanzado la meta. La mayoría, sin embargo, no han progresado lo suficiente, en especial en las zonas rurales.Aunque a nivel internacional existe conciencia de que las metas de reducción de la pobreza no podrán ser alcanzadas si no se logra reducir la pobreza rural, en la región no se le ha dado mucho énfasis ni tampoco en los ODM mismos que, excepto por los objetivos relacionados al agua potable y alcantarillado, no hicieron consideraciones especiales en cuanto a la población rural. Este documento es uno de los pocos que pretenden llenar este vacío. La CEPAL, junto con varias otras agencias del Sistema de las Naciones Unidas, hizo un balance de lo avanzado para cada una de las ocho metas, hasta 2002 (CEPAL y otros, 2005). El presente documentoFPT tiene cifras hasta 2005 y se diferencia en que sólo aborda la primera meta de reducción de la pobreza y del hambre con una mirada específicamente rural y agrícola.Por ahora, aunque la población rural de la región representa cerca de un cuarto de la población total, la población rural indigente representa casi la mitad del total de indigentes. La reducción de la indigencia en las áreas rurales ha ido a la par con la de las urbanas en la década de los años noventa y ha sido mayor en la década presente. No obstante, en las áreas rurales la reducción ha sido insuficiente para estar en la buena senda para alcanzar la meta fijada en la cumbre. El documento, después de una discusión sobre cómo se define "rural" y "pobreza", sigue con un marco conceptual que parte desde la relación macroeconómica entre crecimiento, distribución y pobreza, hacia las relaciones microeconómicas entre el acceso de los hogares a diversos activos (naturales, físicos, capital financiero, humano y social) y su transferencia intergeneracional, mediados por las desventajas y discriminaciones que pesan sobre algunos grupos (étnicos, etarios, mujeres) y las oportunidades que se presentan, especialmente a través del empleo y de la innovación tecnológica. Debido al hecho que los ingresos de los agricultores por cuenta propia han caído en casi todos los países de la región desde principios de los años noventa, también contiene un capítulo dedicado a la agricultura a pequeña escala. Termina con un capítulo con propuestas de políticas.
dc.formatTexto
dc.format.extent96 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9789213231500
dc.identifier.unSymbolLC/L.2841-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/4577
dc.language.isospa
dc.physicalDescription96 p. : gráfs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Desarrollo Productivo
dc.relation.isPartOfSeriesNo183
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngAGRICULTURAL DEVELOPMENT
dc.subject.unbisEngAGRICULTURAL POLICY
dc.subject.unbisEngAGRICULTURE
dc.subject.unbisEngMEASUREMENT
dc.subject.unbisEngSMALL FARMS
dc.subject.unbisEngPOVERTY MITIGATION
dc.subject.unbisEngPRODUCTIVITY
dc.subject.unbisEngRURAL CONDITIONS
dc.subject.unbisEngRURAL POVERTY
dc.subject.unbisEngMILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS
dc.subject.unbisSpaAGRICULTURA
dc.subject.unbisSpaCONDICIONES RURALES
dc.subject.unbisSpaDESARROLLO AGRICOLA
dc.subject.unbisSpaMEDICION
dc.subject.unbisSpaMITIGACION DE LA POBREZA
dc.subject.unbisSpaPOBREZA RURAL
dc.subject.unbisSpaPOLITICA AGRARIA
dc.subject.unbisSpaPRODUCTIVIDAD
dc.subject.unbisSpaOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
dc.subject.unbisSpaPEQUEÑAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS
dc.titlePobreza rural y políticas de desarrollo: avances hacia los objetivos de desarrollo del milenio y retrocesos de la agricultura de pequeña escala
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication61ea5d22-4bcc-4fb7-9e2f-f96e84947815
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery61ea5d22-4bcc-4fb7-9e2f-f96e84947815
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S0701052_es.pdf
Tamaño:
702.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español