La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América Latina: entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa

cepal.articleNo8
cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberLC/PUB.2019/10-P
cepal.divisionEngCELADE - Population Division
cepal.divisionSpaCELADE - División de Población
cepal.docTypeRevistas
cepal.jobNumberS1900093_Stang_es
cepal.physicalDescriptiontablas.
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.sdg5
cepal.sdg16
cepal.topicEngDEMOGRAPHY
cepal.topicEngPOPULATION AND HOUSING CENSUSES
cepal.topicSpaCENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA
cepal.topicSpaDEMOGRAFÍA
cepal.workareaEngPOPULATION AND DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaPOBLACIÓN Y DESARROLLO
dc.contributor.authorStang Alva, María Fernanda
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2019-08-01T18:40:33Z
dc.date.available2019-08-01T18:40:33Z
dc.date.issued2019-07-25
dc.description.abstractEste trabajo es descriptivo y se propone presentar un panorama de la medición de la diversidad sexual y de género en censos y encuestas probabilísticas de alcance nacional de países de América Latina, además de explorar casos internacionales que han implementado la captación de estas dimensiones, a la luz de discusiones conceptuales sobre la sexualidad y el género planteadas desde la teoría feminista y los estudios de género. Tras una revisión contextual de algunas de las problemáticas principales que afectan a la población LGBTIQ+ y la forma en que se han considerado sus derechos en la normativa internacional, se presentan las nociones conceptuales y discusiones que sirvieron de base para analizar los resultados del relevamiento, que se exponen a continuación para formular una reflexión sobre la necesidad de pensar en la visibilidad estadística de esta parte de la población latinoamericana ubicada fuera de la matriz binaria de la heterosexualidad.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas. 221-24
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/PUB.2019/10-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/44683
dc.language.isospa
dc.physicalDescriptionp. 221-243; tabls.
dc.relation.isPartOfNo108
dc.relation.isPartOfSeriesNotas de Población
dc.relation.isPartOfVol46
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngSEX
dc.subject.unbisEngGENDER
dc.subject.unbisEngPOPULATION CENSUSES
dc.subject.unbisEngPOPULATION SURVEYS
dc.subject.unbisEngGENDER RESEARCH
dc.subject.unbisEngSEXUAL MINORITIES
dc.subject.unbisEngSOCIAL INTEGRATION
dc.subject.unbisEngGENDER IDENTITY
dc.subject.unbisSpaSEXO
dc.subject.unbisSpaGENERO
dc.subject.unbisSpaCENSOS DE POBLACION
dc.subject.unbisSpaENCUESTAS DEMOGRAFICAS
dc.subject.unbisSpaINVESTIGACION SOBRE EL GENERO
dc.subject.unbisSpaGRUPOS SEXUALES MINORITARIOS
dc.subject.unbisSpaINTEGRACION SOCIAL
dc.subject.unbisSpaIDENTIDAD DE GÉNERO
dc.titleLa diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América Latina: entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa
dc.type.coarrevista
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb95a5431-431f-4cef-941b-ac3fbb8dadce
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb95a5431-431f-4cef-941b-ac3fbb8dadce
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S1900093_Stang_es.pdf
Tamaño:
203.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español