Browsing by Subject "ZONAS ADMINISTRATIVAS"
Now showing items 1-18 of 18
-
Bolivia proyecciones de población por departamentos, según área urbana-rural, sexo y grupos de edad 1900 - 2010
(1997)A través de cuadros y gráficos se presentan los resultados de las proyecciones de la población por sexo y grupos quinquenales de edad, para el período 1990-2010, asimismo los indicadores demográficos más relevantes según la clasificación urbana y rural, se muestra el probable comportamiento demográfico para los nueve departamentos del país. Se incluye ... -
Bolsones de pobreza intracomunales y espacios de inversión; informe final
(1993)El trabajo responde a las necesidades de contar con una metodología válida y confiable de localización de bolsones de pobreza e identificación de proyectos de desarrollo. Dicha metodología busca, a partir de la utilización del REDATAM, identificar espacialmente, con un alto grado de detalle las características socio-económicas y demográficas de la ... -
Estimaciones demográficas y diferenciales según grados de pobreza. Comuna de Recoleta, provincia de Santiago, Chile
(1995)La población de la comuna de Recoleta era de 164.767 habitantes en 1992 con un índice de masculinidad de 93.47 por ciento (p12). El 31.5 por ciento de la población vive en situación de pobreza destacando la presencia de bolsones de pobreza en donde esa cifra alcanza al 35.1 por ciento (p13). Los niveles de fecundidad y de mortalidad infantil son más ... -
Guatemala: estimaciones de población por departamento según edad y sexo 1990 - 2010 y estimaciones de población por municipio según sexo 1990 - 2005
(1997)Previo una breve discusión de los aspectos metodológicos, se presentan los indicadores demográficos departamentales; las estimaciones departamentales de población desagregadas por edad y sexo para el período 1990-2010; las proyecciones municipales y las estimaciones de la población municipal por municipio y sexo para el período 1990-2005, correspondientes ... -
Indice de vulnerabilidad infantil: clasificación de las unidades vecinales de la Comuna de La Florida según factores físico-ambiental, riesgo bio-médico y socio-económico
(1992)El trabajo constituye una aproximación a la cuantificación de la vulnerabilidad infantil en la Comuna de La Florida, Santiago. La vulnerabilidad se mide a través de un conjunto de 17 variables interrelacionadas agrupadas en 3 factores principales: físico-ambiental, bio-médico y socio-económico. El índice de vulnerabilidad infantil propone un nuevo ... -
Modelo de indicadores para la implementación de la descentralización municipal en Bolivia; trabajo final
(1993)El estudio se orienta a estructurar un conjunto de indicadores de áreas geográficas menores que sirven de base para caracterizar las demandas y necesidades básicas de la población de las secciones municipales. El referente empírico lo constituye la base de datos del censo de 1992 para el departamento de Oruro generada en Redatam Plus. Previo la ... -
Municipio y servicios sociales: la experiencia chilena (1980-1993)
(1995)La experiencia de la municipalización de los servicios sociales en Chile, entre 1980-1993, privilegia dos áreas centrales, la educación y la salud. Previo la discusión del régimen municipal, la política social y sus reformas, el análisis se centra en: a) el papel del municipio en la administración de los servicios sociales, incluyendo las instancias ... -
Municipio, descentralización y salud
(1995)El estudio se orienta a acercar el paradigma de la descentralización y el paradigma de la salud en el marco de la realidad chilena. El énfasis se situa en: a) la implementación del proceso de municipalización de la salud en la década de los 80 y en las evaluaciones realizadas entre 1982 y 1990; b) los datos empíricos referidos a los ámbitos de los ... -
Población joven y desarrollo urbano: el caso de la Florida, Santiago de Chile
(1992)Teniendo como referente empírico los datos de la encuesta CASEN, el estudio se orienta a conocer las condiciones de vida de los jóvenes de la comuna de La Florida, caracterizada por un acelerado crecimiento urbano y una creciente presencia de jóvenes. Previo la presentación del marco conceptual, el análisis se centra en: a) la evolución demográfica, ... -
Procesamiento de datos censales con REDATAM-Plus para GIS: una aplicación para la detección de bolsones de pobreza en municipalidades de Chile
(1991)El proyecto piloto que se describe en el trabajo se centra, en forma preliminar y resumida, en el examen empírico de los criterios y procedimientos para la identificación y caracterización de bolsones de pobreza en 20 comunas de Chile y se basa en datos del censo de 1982 y de la ficha CAS II. Utiliza el software de REDATAM-Plus y la metodología se ... -
Región de la araucanía: migración entre comunas a escala intrarregional y nacional. Período 1987-1992
(1996)La región de la Araucanía se caracteriza por un patrón expulsor de población según los censos de 1970, 1982 y 1992. El 37 por ciento de los cerca de 43 mil inmigrantes proviene de la región metropolitana, el 24 por ciento de la región del Bío Bío y el 21 por ciento de la región de Los Lagos (p7). A nivel intraregional, las 3 principales corrientes ... -
Sistemas de apoyo a la planificación y la toma de decisiones educacionales en el ámbito local
(1997)El proyecto intercomunal de desarrollo de la educación tiene como propósito reforzar las capacidades de diagnóstico, planificación y gestión educativa, para abordar los problemas comunes en materia educativa a los municipios de Conchalí, Huechuraba y Recoleta y para formular planes de acción que permitan superar dichos problemas. En el marco de la ... -
El traspaso de la educación al municipio: el caso chileno
(1995)Previo la explicitación del marco de referencia del proceso de traspaso de la educación al municipio, el análisis se centra en: a) los desafíos actuales y los conceptos fundamentales con énfasis en la descentralización del Estado, la región y la comuna, por una lado y en el papel del Estado y la descentralización y desconcentración educativa; b) la ...