Browsing by Subject "RACIAL DISCRIMINATION"
Now showing items 1-20 of 48
-
Afrodescendants and the matrix of social inequality in Latin America: challenges for inclusion. Summary
(2021-05-12)This document, a summary of the study “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”, provides new and updated information on the living conditions of Afrodescendants. Progress has been made in various areas of development, but not enough to overcome the racism and deep structural inequalities that ... -
Afrodescendent women in Latin America and the Caribbean: Debts of equality
(2019-01-09)The multiple inequalities historically experienced by women of African descent in Latin America and the Caribbean form part of a complex system of structural discrimination handed down from the colonial era of slavery. Analysis of the effects of intersecting forms of discrimination in the region shows that most Afrodescendent women still lack the ... -
Afrodescendentes e a matriz da desigualdade social na América Latina: desafios para a inclusão. Síntese
(2021-05-12)Este documento, que constitui uma síntese do estudo “Afrodescendentes e a matriz da desigualdade social na América Latina: desafios para a inclusão”, apresenta informações novas e atualizadas sobre as condições de vida das pessoas afrodescendentes. Constatam-se progressos em diversos âmbitos do desenvolvimento, mas que são insuficientes para superar ... -
Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos
(2009-02)ResumenEste documento ofrece una panorámica de la situación de los afrodescendientes latinoamericanos en aspectos tales como su identificación en los sistemas estadísticos, la realización de sus derechos, las brechas de inequidad que los separan de otros grupos sociales y su nivel de organización en la sociedad civil, con la idea de contribuir a la ... -
Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión
(2020-10-23)El reconocimiento, la visibilidad y la garantía de los derechos de las poblaciones afrodescendientes constituyen asuntos fundamentales para la justicia social, la igualdad, la democracia y el desarrollo sostenible. El legado de exclusión de la esclavitud, que durante siglos moldeó en forma dramática la constitución histórica de América Latina, sigue ... -
Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión. Síntesis
(2021-05-12)Este documento, que constituye una síntesis del estudio “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”, brinda información novedosa y actualizada sobre las condiciones de vida de las personas afrodescendientes. Se constatan progresos en diversos ámbitos del desarrollo, pero que son insuficientes ... -
América Latina frente al espejo: dimensiones objetivas y subjetivas de la inequidad social y el bienestar en la región
(2010-04)PRESENTACION: Este libro fue preparado en conjunto por la CEPAL y Latinobarómetro, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).La CEPAL promueve una agenda de desarrollo en la cual se enfatizan los vínculos y las sinergias entre el crecimiento económico, la equidad social, la consolidación de la democracia, ... -
Una aproximación a la problemática de género y etnicidad en América Latina
(2004-04)En este trabajo se explora la articulación de las relaciones de género, étnicas y de clase como factores estructurantes de los grados y las características de la discriminación hacia las mujeres. Se analizan las diferentes formas en las que esta articulación se expresa en diferentes ámbitos y problemáticas que ellas viven: el acceso a la educación, ... -
CEPAL Review no. 125
(2018-08-18) -
Ciclo de vida y desigualdades raciales en Brasil
(2006-01) -
Cultura del privilegio y simbiosis entre poder político y poder económico en México: recomendaciones para su superación
(2021-08-16)En este documento se estudia la influencia política del poder económico en México. Para ello, se presenta información empírica de cinco áreas en que la influencia del poder económico es evidente en los resultados de política pública: la falta de progresividad del sistema fiscal, la precariedad de las condiciones laborales, la discriminación por ... -
Desigualdad horizontal y discriminación étnica en cuatro países latinoamericanos
(2018-08)En este artículo se analiza la discriminación étnica en México, en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, desde la óptica de la desigualdad horizontal. Se presentan sus múltiples vías de perpetuación y se señala el carácter secular de la segregación, enraizada en la época de la conquista por parte de naciones europeas, profundizada en la época ... -
Desigualdad horizontal y discriminación étnica en cuatro países latinoamericanos: notas analíticas para una propuesta de políticas
(2015-03)En este trabajo se analiza la discriminación étnica para México, con referencia a Chile, Colombia y Perú, desde la óptica de la desigualdad horizontal. -
Desigualdades raciais e políticas de inclusão racial: um sumário da experiência brasileira recente
(2004-04)As desigualdades raciais constituem um fenômeno antigo no Brasil. No entanto, seu estudo e quantificação são escassos já que é recente a desagregação dos indicadores por raça. Partindo de uma olhada à historia e ao legado da escravidão, o estudo proporciona um exame detalhado de ditas desigualdades na evolução dos principais indicadores relativos as ... -
Desigualdades raciales y políticas de inclusión racial: resumen de la experiencia brasileña reciente
(2004-03)Las desigualdades entre las razas constituyen un fenómeno de larga data en Brasil. Su estudio y cuantificación, sin embargo, han sido escasos debido a que es muy reciente la desagregación de los indicadores por raza. A partir de una mirada a la historia y al legado de la esclavitud, el estudio proporciona un examen detenido de dichas desigualdades ... -
Discriminación étnico-racial y xenofobia en América Latina y el Caribe
(2001-05)Resumen En América Latina y el Caribe hay entre 33 y 40 millones de indígenas divididos en unos 400 grupos étnicos, cada uno de los cuales tiene su idioma, su organización social, su cosmovisión, su sistema económico y modelo de producción adaptado a su ecosistema. Cinco países agrupan casi el 90% de la población indígena regional: Perú (27%);, ... -
La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe
(2002-04)El propósito de este artículo es mostrar y examinar algunos aspectos básicos de la situación que viven los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe. A través del análisis de factores como el racismo y la discriminación, se intenta interpretar las causas que han determinado que millones de personas de la región,provenientes ...