Browsing by Subject "PAISES DESARROLLADOS"
Now showing items 1-20 of 113
-
Alianzas público-privadas como estrategias nacionales de desarrollo a largo plazo
(2009-04)Son pocos los países en desarrollo que han logrado reducirsostenidamente la brecha de ingresos con los países más ricos delmundo, sin una acción proactiva del gobierno que les permita avanzaren la transformación productiva con una inserción internacionaldinámica. Al respecto, se observan dos factores clave: la formulacióne implementación de una ... -
Alianzas público-privadas para una visión estratégica del desarrollo
(2009-10)Como región, América Latina y el Caribe (en lo sucesivo América Latina) no ha obtenido históricamente buenos resultados económicos. Desde la era colonial, pese a rachas episódicas de crecimiento registradas por algunos países, la región ha tenido que contemplar que sucesivos países la dejaran atrás en términos de PIB per cápita; muchos de ellos, ... -
Análisis de la estructura productiva del sector servicios en países con diferentes niveles de desarrollo
(2012-12)Aunque la participación del sector de servicios en el empleo y los ingresos bordea el 70% tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo, se sabe que el desempeño económico del sector terciario no solo depende de su capacidad para producir valor agregado. En este trabajo se evalúa la estructura productiva de dicho sector considerando ... -
Capital de riesgo para la innovación: lecciones de países desarrollados
(2006-12)Este documento examina la experiencia en países desarrollados con el capital de riesgo como instrumento para financiar la innovación y la creación de empresas. Luego de presentar las principales tendencias se discute la forma en que el capital de riesgo contribuye a superar los obstáculos que enfrenta el financiamiento de la innovación. Se reseñan ... -
CEPAL Review no. 124
(2018-04) -
CEPAL Review no. 130
(2020-04-20)Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology ... -
Certificación por competencias como parte del sistema de protección social: la experiencia de países desarrollados y lineamientos para América Latina
(2005-12)La propuesta que se presenta en este texto es la de construir sistemas de certificación de competencias en América Latina, que permitan incentivar el incremento de la empleabilidad y productividad de los trabajadores. Ha ocurrido un importante cambio de paradigma en el mundo del trabajo, se enfrenta una mayor inestabilidad y rotación laboral que ... -
La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e indicadores
(2007-08)Este documento fue preparado por Pablo Villatoro con la colaboración de Elizabeth Rivera, consultores de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto CEPAL/Unión Europea: "Construcción de indicadores de la cohesión social en América Latina y el Caribe" (CEC/06/001), coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de ... -
Cohesión social, equidad y tributación: análisis y perspectivas para América Latina
(2006-12)Este documento presenta un análisis de los efectos distributivos de las políticas tributarias en América Latina y formula un conjunto de orientaciones para mejorar los efectos de dichas políticas. Para ello en primer lugar se revisa la situación tributaria de los países enfocando la misma en cuanto al nivel de la presión tributaria, así como en cuanto ... -
Las compras públicas en los acuerdos regionales de América Latina con países desarrollados
(2006-04)El Estado es el mayor demandante de bienes y servicios en la economía. No obstante, a pesar de que las compras públicas representan más del ochenta por ciento del comercio mundial, ellas están excluidas de los compromisos de trato nacional y acceso a mercados de los Acuerdos sobre Comercio de Bienes y de Servicios de la OMC, donde existe sólo un ... -
Confusion and uncertainty in credit markets
(2007-09-04) -
Convergencia arriba, divergencia abajo: ¿a quién le fue tan mal en la economía argentina?
(2007-03)El ingreso promedio en la Argentina alcanzó en la primera parte del siglo XX valores similares al de economías desarrolladas, mientras que en la actualidad las diferencias con esos países se miden en órdenes de magnitud. Pero a todos los estratos sociales no les ha ido igual. La visión de la Argentina como un país con ingresos relativamente bajos a ... -
Crecimiento económico en los países industrializados: una evaluación
(1989-12-22)Analiza los cambios en los patrones de crecimiento y producción de los países desarrollados, en particular las diferencias entre la producción en masa y el actual paradigma tecnológico basado en la microelectrónica. -
Crecimiento, distribución y desarrollo: un enfoque integrado
(2011-06)La evolución del ingreso per cápita de los sectores más vulnerables depende no sólo de la evolución del ingreso nacional sino también de los cambios en su distribución. Hemos definido como ingreso medio de la "gran mayoría de la población" al de las personas ubicadas en los siete deciles de menores ingresos de la distribución personal (IGM70), que ... -
Crisis económica mundial y oportunidades de la migración calificada
(2012)Se analizan algunos asuntos pendientes y emergentes en torno a la migración calificada en la región, que la actual crisis económica mundial podría colaborar a transformar en una "oferta de oportunidades" para beneficio de los países, incluidos sus emigrados y sus potenciales migrantes calificados. Como temas emergentes, se indaga sobre las dificultades ...