Browsing by Subject "LABOUR MARKET"
Now showing items 1-20 of 865
-
A decade of social development in Latin America, 1990-1999
(2004-04)The final decade of the twentieth century was a momentous one for Latin America, as it witnessed sweeping changes that represented a turning point with regard to previous trends in the region. The most important of these changes were the revival of economic growth and the reduction of poverty in the initial years of that period. Another significant ... -
A digital path for sustainable development in Latin America and the Caribbean
(2022-11-15)The rapid advance of digital technologies and their increasingly cross-cutting applications have driven global transformations that are affecting the entire economy and all of society. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic marked a turning point in terms of how widely digital solutions are used, as they became vital tools for maintaining social ... -
A poverty profile and functional aspects of Brazilian labour markets
(2003-03)Brazilian labour markets are rather flexible in macroeconomic terms while also displaying microeconomic rigidity. Macroeconomic flexibility is characterized by the significant growth in employment in both good and bad times. Microeconomic rigidity is translated into high turnover rates, frequent litigation, and rising informality. This dichotomous ... -
A transição demográfica e a reforma da previdência social
(1996)El volúmen reune los trabajos presentados al seminario el que se estructuró en torno a cuatro paneles que abordaron como aspectos centrales: a) las tendencias demográficas en el mundo y sus impactos sobre la seguridad social; b) los cambios poblacionales en Brasil; c) los impactos de la transición demográfica sobre el mercado del trabajo; d) los ... -
A “new normal” as a “new essential”? COVID-19, digital transformations and employment structures
(2020-12-31)This paper explores the new policy challenges that have emerged as a result of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The “new normal” should acknowledge the “new essential” in terms of jobs and sectors. First, the paper examines the trade-off between health policies and anti-recessionary policies. It studies the economic impact of lockdown ... -
Abordando un proceso endógeno: la relación entre el trabajo extradoméstico femenino y el poder y autonomía de las mujeres casadas dentro del hogar en México
(2001-06)El efecto que la participación de las mujeres en el mercado laboral pueda tener sobre los niveles de poder y autonomía de las mismas en el hogar es un problema complejo de abordar dada la endogeneidad de las variables envueltas en el análisis. Convencionalmente los estudios existentes han evitando cualquier supuesto de causalidad entre estas ... -
La absorción productiva de la fuerza de trabajo: una polémica abierta
(1984-12)Evalua la situacion ocupacional en el periodo 1950-80 y sus determinantes a la luz de antecedentes concretos de los paises latinoamericanos. -
La actividad de las mujeres ante el desempleo de su cónyuge
(2002-09)En este trabajo, se busca analizar la actividad de las mujeres que viven en pareja y, en particular, determinar en qué medida el desempleo de su cónyuge afecta su participación en el mercado de trabajo. Para ello, se trabajó con las Encuestas Continuas de Hogares (ECH); relevadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE);, en Montevideo, en el ... -
Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión
(2020-10-23)El reconocimiento, la visibilidad y la garantía de los derechos de las poblaciones afrodescendientes constituyen asuntos fundamentales para la justicia social, la igualdad, la democracia y el desarrollo sostenible. El legado de exclusión de la esclavitud, que durante siglos moldeó en forma dramática la constitución histórica de América Latina, sigue ... -
Ajuste estructural, mujer y estrategias de sobrevivencia
(1992-11-30) -
América Latina en el contexto del debate sobre empleo verde: potenciales para su desarrollo
(2011-02)Las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente en general se vuelven cada vez más importantes, tanto en la opinión pública como en el ámbito político y económico. No obstante, la incidencia social y, en particular, laboral sigue siendo poco comprendido en muchos aspectos. En este marco surgió el debate ...