Browsing by Subject "BASINS"
Now showing items 1-20 of 44
-
Análisis comparativo de acciones con enfoque del Nexo Agua-Energía-Alimentación: lecciones aprendidas para los países de América Latina y el Caribe
(2021-03-11)El concepto del Nexo entre agua, energía y alimentación ha ganado mucha tracción en América Latina y el Caribe en el transcurso de la última década. El motivo es que los países de la región tienen economías altamente dependientes en el uso de recursos naturales, y las políticas sectoriales que se están implementando para lograr la seguridad hídrica, ... -
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 2
(1995-03)El enfoque de esta edición está dirigido a la planificación a nivel de cuenca. Ultimamente, en varios países de la región se muestra un renacimiento de la consideración de la cuenca como la unidad más apropiada para la gestión del agua. Justamente es a nivel de la cuenca donde debe ser posible obtener una mejor integración entre todos los ... -
CEPAL Review no.39
(1989-12) -
Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo del riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento del riego en la agricultura familiar del sur-sureste de México
(2021-03-29)El enfoque NEXO es un modelo que integra a los sectores agua, energía y producción de alimentos en la implementación de políticas públicas, sean estas regulaciones o proyectos de desarrollo. La premisa de base es que estos tres sectores no pueden analizarse separadamente pues los impactos en un sector afectan a los otros, tendencia que se intensifica ... -
Estrategia de participación y concertación campesinas para el desarrollo de microrregiones de alta montaña en América Latina
(1988-12)Analiza el conjunto de requisitos que debe cumplir la aplicación de la metodología para prestar asistencia a la gestión en cuencas y microrregiones. -
Estrategias para el desarrollo y gestión de cuencas y zonas altas en América Latina: un análisis crítico
(1987-09-11)Examina la busqueda de estrategias de los gobiernos de la region para enfrentar, frenar y superar el deterioro progresivo de la calidad de vida de los habitantes de las zonas altas, asi como de los recursos naturales que los sustentan. -
Estrategias para el desarrollo y gestión de cuencas y zonas altas en América Latina: un análisis crítico
(1988-09)Examina la busqueda de estrategias de los gobiernos de la region para enfrentar, frenar y superar el deterioro progresivo de la calidad de vida de los habitantes de las zonas altas, asi como de los recursos naturales que los sustentan. -
Estrategias para la gestión del desarrollo en cuencas altas de la zona andina
(1988-09)Sintesis de estudios de casos que suministra informacion concreta sobre las modalidades de gestion y la situacion actual y potencial del desarrollo de las zonas altas. Incluye tambien referencias sobre programas y proyectos en ejecucion en las cuencas y zonas altas de los 5 paises estudiados. -
Gestión para el desarrollo de cuencas de alta montaña en la zona andina
(1988-09)Contiene 9 trabajos cuyo objetivo es analizar las políticas y modalidades de gestión para el desarrollo de cuencas y zonas altas aplicadas en los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. -
Guía análisis y zonificación de cuencas hidrográficas para el ordenamiento territorial
(2013-06)La Guía de Análisis del Sistema de Cuencas Hidrográficas es uno de los cinco componentes del PROT y forma parte de la estrategia desarrollada por la SUBDERE para apoyar el proceso de instalación de competencias técnicas. En términos generales permite comprender de una mejor forma el territorio y, en particular, los sistemas de cuencas hidrográficas ... -
Lecciones del Estado Plurinacional de Bolivia para la adopción del enfoque del Nexo: análisis del Plan Nacional de Cuencas, el Sistema Múltiple Misicuni y las políticas de riego
(2020-12-30)El enfoque del Nexo es un modelo de actuación o diseño de políticas, planes, programas o proyectos que analiza las interrelaciones clave entre el agua, la energía y la alimentación y cuya premisa principal es que las acciones enfocadas en cada uno de estos sectores impactan sobre los demás, provocando considerables efectos. La CEPAL, en colaboración ...