Now showing items 1-20 of 54

    • El ahorro familiar en Chile 

      Errázuriz, Enrique | Ochoa C., Fernando | Olivares B., Eliana (2001-12)
      Resumen El propósito del presente trabajo es indagar en la evolución y determinantes del ahorro familiar en Chile en la década de los noventa, en particular del que realizan los sectores de menores ingresos. El ahorro popular, con una tradición más que centenaria, se canalizó a partir de los años 50 a través del Banco del Estado de Chile (institución ...
    • Ahorro y asignación de recursos financieros: experiencias latinoamericanas 

      Szalachman, Raquel | Held, Günther | NU. CEPAL | PNUD (1990)
      Contribuye a la comprensión de los factores que influyen en la generación del ahorro interno y su intermediación hacia la formación de capital en los países de la región, en los cuales en coeficiente de inversión ha experimentado una fuerte caída a consecuencia de las políticas de ajuste y las transferencias de recursos al exterior del sobreendeudamiento ...
    • Bank consolidation and credit concentration in Brazil (1995-2004) 

      Almeida, Daniel B. de Castro | Jayme Jr., Frederico G. (2008-08)
      Since monetary stabilization in 1994, bank consolidation has beengathering pace in Brazil as part of a global concentration trend followingbank deregulation processes. This article analyses the effect of bankconcentration on lending in Brazil in the period 1995-2004, distinguishingtwo stages and estimating panel data for Brazil's 27 federative units. ...
    • Banking competition in Mexico 

      Avalos, Marcos | Hernández Trillo, Fausto (2008)
    • Caribbean economies 

      CDCC (2016-12)
    • CEPAL Review no.61 

      (1997-04)
    • CEPAL Review no.74 

      (2001-08)
    • Competencia bancaria en México 

      Avalos, Marcos | Hernández Trillo, Fausto (2008-01)
    • Competencia bancaria en México 

      Avalos, Marcos | Hernández Trillo, Fausto (2006-11)
      En este estudio se realiza un análisis sobre la competencia bancaria en México desde la perspectiva de la teoría de mercados impugnables. A partir de un examen de la evolución del sistema bancario en dicho país, se argumenta que la competencia entre bancos debe analizarse desde un enfoque más amplio, en el que se incluya el sistema financiero ...
    • Competencia y regulación de la banca de Centroamérica y México. Un estudio comparativo 

      Rivera, Eugenio | Rodríguez Herrera, Adolfo (2008-01)
    • Competencia y regulación en la banca de Centroamérica y México: un estudio comparativo 

      Rivera, Eugenio | Rodríguez Herrera, Adolfo (2007-02)
      La banca es posiblemente el sector económico más regulado por el Estado, aun cuando tal regulación no siempre ha tenido entre sus ejes la promoción de la competencia. Por el contrario, algunas de las disposiciones de Basilea parecieran inducir la concentración de mercado. No obstante, aunque la aplicación de los indicadores tradicionales de ...
    • Competencia y regulación en la banca: el caso de Costa Rica 

      Yong Chacón, Marlon (2007-08-27)
    • Competencia y regulación en la banca: el caso de El Salvador 

      Herrera López, Mauricio (2007-01)
      La evaluación de las condiciones de competencia de un sector como el sistema financiero de un país como El Salvador debe partir de la comprensión de la estructura interna del mismo y de la del entorno en que se desenvuelve. El sistema financiero salvadoreño ha sido objeto de fuertes y profundos cambios en las dos variables mencionadas. Luego de ...
    • Competencia y regulación en la banca: el caso de Honduras 

      Tábora, Marlon R. (2007-11-me)
      En este trabajo se pretende realizar un análisis de las condiciones de competencia en el sector financiero de Honduras, en especial del sector bancario que constituye el contribuyente más importante para la industria.Se estudian también las condiciones de la regulación bancaria en Honduras, como marco de referencia para la promoción de la competencia. ...
    • Competencia y regulación en la banca: el caso de Nicaragua 

      Ansorena, Claudio (2007-07)
      Este documento fue preparado por Claudio Ansorena, consultor de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional de la CEPAL en México, en el marco del Proyecto IDRC/CEPAL, Reforzando la competencia en el Istmo Centroamericano: Políticas e instituciones nacionales, coordinación regional y participación en negociaciones ...
    • Comportamiento paradójico de la banca extranjera en América Latina 

      Moguillansky, Graciela | Studart, Rogério | Vergara, Sebastián (2004-04)
      Durante la década de 1990 la presencia de la banca extranjera en América Latina creció notablemente. La estabilidad macroeconómica y las reformas económicas, en particular la liberalización del mercado de capitales y la liberalización financiera, crearon condiciones atractivas para los bancos que buscaban economías de escala y crecimiento en todo ...
    • Consolidación bancaria y concentración del crédito en Brasil (1995-2004) 

      Almeida, Daniel B. de Castro | Jayme Jr., Frederico G. (2008-08)
      A partir de la estabilización monetaria de 1994, se aceleró laconsolidación bancaria en Brasil, siguiendo una tendencia mundial a laconcentración a partir de un proceso de desregulación de la banca. Elpresente trabajo analiza el efecto de la concentración bancaria en laconcesión de crédito en Brasil en el período 1995-2004, distinguiendoen él dos ...