Projects
Now showing items 1-20 of 55
-
Ahorro e inversión bajo restricción externa y fiscal: el caso de Chile, 1982-1987
(1990)Postula que la elevación del ahorro público, el adecuado manejo de la política cambiaria y la mejoría de los términos del intercambio, que ha beneficiado de modo especial al sector público, son los factores que explican el repunte del ahorro y de la inversión en Chile en los años ochenta. -
Ahorro e inversión bajo restricción externa y fiscal: el caso de Chile, 1982-1987
(1989-12)Se construye un modelo macroeconómico en el que se intenta demostrar que la formación de ahorro ex post, o ahorro efectivamente materializado, difiere según si la balanza de pagos y el presupuesto fiscal actúan o no como variables restrictivas. Se analiza la formación de ahorro en Chile durante esta década, a la luz de la metodología anterior. -
El ahorro en Venezuela
(1990) -
El ahorro en Venezuela, 1970-1988
(1989) -
Ahorro y asignación de recursos financieros: experiencias latinoamericanas
(1990)Contribuye a la comprensión de los factores que influyen en la generación del ahorro interno y su intermediación hacia la formación de capital en los países de la región, en los cuales en coeficiente de inversión ha experimentado una fuerte caída a consecuencia de las políticas de ajuste y las transferencias de recursos al exterior del sobreendeudamiento ... -
Ahorro y formación de capital: experiencias latinoamericanas: Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, México
(1990)Examina algunos determinantes de la formación del ahorro en la región, como ser el ajuste macroeconómico, la gestión de la deuda externa y la política de inversión. -
Ajuste macroeconómico, deuda externa y ahorro en la Argentina
(1990)Presenta un panorama general de la situación económica en Argentina; analiza la trayectoria del ahorro nacional y externo; vincula el proceso de endeudamiento externo con el programa de liberalización financiera; y examina la viabilidad del ajuste y la pagabilidad de la deuda externa. -
América Latina y los organismos financieros multilaterales
(1990-11-13)Analiza el papel de los organismos financieros internacionales en el marco de la deuda externa de los países de la región; argumenta la necesidad de que dichos organismos establezcan una nueva relación que se centre en el logro de metas sostenidas de desarrollo económico; y presenta una descripción de los programas de crédito de estos organismos y ... -
Conversión de la deuda externa: antecedentes, evolución y perspectivas
(1987-09-29)Analiza y evalúa las modalidades de conversión de la deuda externa de América Latina en capital accionario o en financiamiento de otras actividades en la región. -
Costa Rica: intermediación financiera y asignación de recursos
(1990)Examina aspectos generales de la evolución económica y del sistema financiero en Costa Rica, y analiza el ahorro e inversión y la política monetaria, así como las prácticas operativas de bancos y cooperativas. -
La crisis externa y el financiamiento del desarrollo latinoamericano
(1989-04-10)Analiza las perspectivas del financiamiento del desarrollo de América Latina, a la luz de los efectos derivados de la estrategia del desarrollo basada en el endeudamiento externo, característica de la década pasada, de la crisis de dicha deuda y de los cambios registrados en el sistema financiero internacional y en el proceso de intermediación ...